La mayoría de los emprendedores que conozco no saldrán nunca en las portadas de las revistas de actualidad económica. No han recibido inversión de Capital Riesgo, ni tienen un yate con una piscina de champán.
Ni falta que les hace. Son emprendedores de pala y trinchera, trapecistas sin red. Este artículo está escrito para ellos, los empresarios que día a día se pelean para sacar adelante su empresa y pagar las nóminas de sus trabajadores (que muchas veces cobrarán más que ellos mismos).
Una advertencia.
Crear una empresa sin apenas recursos es duro, y no es lo deseable. Vas a pasarlo mal, a trabajar más horas que el sol, y te va a pasar factura personal y familiar. Todo será más difícil y más lento. Dicho esto, si no tienes otra opción, aquí van algunas consejos para ayudarte en tu labor.
TRES SECRETOS…
Grábate estos tres conceptos y tenlos siempre presentes en tu día a día. Cuando digo siempre, es siempre.
1 Lo óptimo es enemigo de lo bueno => deja las cosas hechas (getting things done).
Si eres algo perfeccionista, como me ocurre a mi, tu tendencia natural será optimizar cualquier tarea que desempeñes. Error. La primera regla de oro es no hacer lo óptimo, sino lo más rápido y eficiente. Aunque se te abran las carnes. Recuerda esto: “hecho” es una palabra mucho más hermosa que “perfecto”. Si algo es suficientemente bueno, tira millas, no lo mejores.
2 El dinero en efectivo es el Rey (Cash is the King).
¿Realmente es necesario ese gasto? Por necesario me refiero a realmente imprescindible. En un 95 % de las ocasiones la respuesta será no. No necesitas un ordenador mejor, ni una silla de 500 €, ni un folleto a todo color de tus productos, ni una oficina bonita. No necesitas realmente casi nada. Tus clientes te van a comprar por que confían en ti, o no te van a comprar. El resto es humo y vanidad. Recuerda que esto va de ingresar, no de gastar.
3 Por Dios, ¡¡prioriza!!.
Haz una lista con las tareas pendientes. Ahora ordénala, poniendo en lo alto aquellas que te van a ayudar a obtener ingresos a corto plazo. Asombrosamente, la mayoría de las tareas que te apetece hacer estarán al final de la lista. Haz las tareas en ese estricto orden. Publicar tonterías en facebook no te va a ayudar a ganar dinero. Visitar clientes, sí.
…Y NUEVE TRUCOS.
1 La empresa fantasma.
No te des de alta como empresa o autónomo hasta que tengas tu primera venta cerrada, y algunas más casi a punto. Darte de alta te llevará un día de papeleo si lo haces como autónomo, ya tendrás tiempo para cambiar tu forma jurídica a Sociedad Limitada. El dinero de esas ventas te ayudará a pagar el autónomo.
2 El cliente es tu mejor amigo. En serio.
Un tipo que te va a dar su dinero, pudiendo dárselo a otro, te tiene que caer bien aunque sea un bastardo recalcitrante. Cultiva una actitud positiva hacia tus clientes, y transmítesela. Nunca olvides que la venta es una relación, y en todas las relaciones las emociones juegan un papel crucial. Si cultivas la relación con tus clientes y te preocupas por resolver los problemas que tienen relacionados con el producto o servicio que ofreces, generarás una relación de confianza que te hará vender más.
3 Vende primero, piensa después
Vender ha de ser tu obsesión, tu foco. Vende aunque todavía no tengas nada que vender, ya tendrás tiempo para comprar o hacer lo que hayas vendido. Aunque no consigas vender nada, aprenderás lo que quieren tus clientes, y si les preguntas obtendrás información valiosísima sobre la competencia, sus precios, sus puntos fuertes y débiles, etc. Con todo esa información, empieza a construir tu producto o servicio. A esto los chicos listos de Stanford lo llaman “I want you out of the building”. Recuerda: en tu oficina calentito no vas a vender nada, sal a la calle ahora mismo y habla con tus clientes.
4 Ligero de equipaje.
Retrasa al máximo la compra de cualquier maquinaria. Si vendes producto, en vez de fabricar empieza distribuyendo el producto de otros, aunque casi no te deje margen de beneficio. Cuando tengas un volumen de ventas suficiente, podrás comprar sin problema la maquinaria necesaria y aumentar tu margen. Dicho de otro modo: no busques tener un gran margen de beneficio, sino ser rentable desde el principio (ingresos > gastos).
5 El pez globo.
Olvídate de invertir en una web super profesional, folletos a todo color, regalos de empresa, etc. Si eres un usuario experto en informática compra un dominio y hazte una web con wordpress (coste total, 7 €/año). Si Internet no es lo tuyo, hazte la web con www.1and1.es. Es más caro (10 €/mes), pero infinitamente más sencillo, en dos horas tendrás una página web resultona. Cómprate unas tarjetas por 10 € e impríme unos folletos que tu mismo hayas diseñado. Crea un blog. Si conoces el sector, escribe sobre lo que sabes. Si no, copia contenidos de otros. Lo importante es que cuando busquen información sobre ti, proyectes la imagen de lo que quieres llegar a ser. Ya tienes lo necesario: ahora, ¡a vender!.
6 El cuerno de la abundancia.
Siempre hay alguien más desesperado por vender que tu. ¿Recuerdas esas legiones de comerciales intentando venderte tarjetas de crédito en todos los centros comerciales? Sácate unas cuantas tarjetas de crédito de esas que no te cobran por tenerlas y que tienen un límite de 1.000 € al mes, con un interés del 8 %. Y ahora, olvídate de que las tienes y nos las uses nunca salvo en un caso. Si cierras una venta grande que vayas a cobrar con seguridad en un mes, y necesitas realizar una inversión en compras a corto plazo, úsalas.
7 El proveedor, ese gran desconocido.
Un proveedor no es solo alguien que te da algo a cambio de dinero. Es de las mejores fuentes de información y recursos que tienes. Piénsalo. Conocen a tu competencia y a tus clientes mucho mejor que tu. Ve a su empresa, habla con ellos, que te pongan cara. Aunque no les compres, se muy agradable. Debes conseguir que te quieran vender. Si lo haces, podrás comprarles a crédito, aunque sea por un importe pequeño y con poco plazo, pero ya habrás conseguido una fuente más de tesorería. Recuerda, al final todo va de personas relacionándose.
8 Equipo
Hay un proverbio africano que dice: si quieres llegar rápido camina solo, pero si quieres llegar lejos camina acompañado. Si necesitas un equipo de trabajo, pero no puedes pagarlo, busca socios. Pueden ser socios comerciales (profesionales independientes que se lleven un porcentaje de las ventas), o socios de tu empresa que trabajen a riesgo contigo. Si no puedes conseguir lo primero, busca lo segundo.
9 Recursos gratuitos.
Hoy vivimos en una orgía del todo gratis, impensable hace solo 15 años. Oficinas gratis en centros de empresas públicos o muy baratas en centro de Coworking. Software gratuito de mucha calidad (linux, libreoffice, gimp, …), servicios informáticos gratuitos (hosting, blogger/wordpress, SaaS de CRM, gmail, google calendar, google drive, dropbox, …), portátiles de segunda mano por menos de 300 €, tarifas planas de móvil por 20 €, etc. Cursos en las mejores universidades del mundo, ¡gratis! Vale, mola mucho más llevar un Macbook Air que un Acer de hace 3 años. Pero recuerda: no vas a vender más por eso.
Estoy seguro de que a ti se te ocurre alguna otra forma de empezar con poco dinero, así que por favor, ¡compártela con nosotros!
Un abrazo
Pablo
Hola Pablo, me estoy rompiendo la cabeza para abrir una tienda de tabletas de chocolate con poca inversión. Confío en mi idea pero tengo poco dinero, qué puedo hacer?
Genial todo lo que aportas. Muy interesante. Muchas gracias
Gracias por tu articulo, es muy interesante
gracias por tu post
muy bueno.Felicidades
Hola pablo estoy poniendo un negocio d granja avicola pollos d engorde pero m va mal estoy vajo economico q ago soy d ecuador
Hola Danilo,
Sin datos no puedo decirte nada que te ayude. Cuéntanos algo más sobre el proyecto y la situación por la que pasa.
Un saludo y suerte
Pablo
Hola pablo estoy poniendo un negocio d granja avicola pollos d engorde pero m va mal estoy vajo economico q ago
Necesito que me ayude
Cuales son algunos rubros rentable para abrir una empresa y no fracasar y porque.?
PRESTAMO RAPIDO Y SEGURO
Usted necesita crédito para su hogar, para su negocio, para comprar un coche, para comprar una motocicleta, para establecer sus propios negocios, para sus necesidades personales no más duda. Nuestro personal de préstamo de 1.000$ hasta 50.000.000$ con una tasa de interés nominal de 2%, independientemente de la cantidad. Estamos a su disposición las 24 horas del día.
Nota: “grave, de lo contrario abstenerse”
contacto whatsapp: +33 6 44 66 94 13
Buenos días, Pablo.
Cierto todo lo que dices pero el problema es, pasar de la teoría a la práctica en la calle, saber adaptarse a cada cliente de una forma natural, con el fin de mostrar lo que necesita para mejorar.
Cada Empresa, Cliente son Mundos diferentes.
Ilusión, Pasión, necesidad y hambre es lo necesario para estar vivo, el dinero es la consecuencia inmediata.
Salud.
José L.
Hola Jose Luis, en referencia a tu comentario es muy objetivo y cierto , pero has de tener en cuenta que todo estos datos son para aplicarlo segun la situacion y dificultad y del emprendimiento que hayas escogido, me he visto reflejado en muchas de las cosas que dice pablo y son siertas, es solo que hay que encontrar el momento adecuado para aplicarlas y funcionan . lo que he llegado a leer en pablo que esta dando las herramientas para que la gran mayoria de las personas que leen esto tengan la oportunidad de hacer frente a sus miedos y como avanzar para conseguir mejores resultados en sus emprendimientos,
saludos .
Exekiel.
Hola es una lástima que ta no contestes a los comentarios. Tus consejos son muy buenos. Justamente es lo que tengo pensado hacer en mi idea de negocio.
Quizás podrías darme algún consejo sobre cómo abrir un mini súper muy pequeño por ejemplo de 20 metros para un pueblo pequeño . Gracias
Hola Aroa. Sigo vivo 🙂
Lo que haría es vender producto fresco de agricultores y ganaderos de la zona que la gente conozca: los huevos de las gallinas de Paco, los tomates del Gabriel, el pan del horno y las tortas de la plaza, el chorizo de la Granja del Pico, el vino de la bodega de Antonio, etc.
Así usas marcas reconocibles de otras personas, creas efecto escased (“las gallinas de Paco solo ponen 3 docenas de huevos al día y el que llega primero se los lleva”), y eres un concentrador de productos de la zona.
Luego tienes los otros productos del canal habitual, que será los que vendas cuádo se acaben los del pueblo.
Adaptate a los horarios de la gente del pueblo, el horario comercial normal a lo mejor no tiene sentido porque está todo el mundo ocupado.
Si ves que pierdes mucho producto perecedero por no venderlo, no lo coloques de todas formas, porque ganarás una venta y perderás un cliente, y en un pueblo pequeño es tu recurso más escaso. Ponlo en una estantería de ofertas próximas a caducar y que la gente lo compre barato sabiendo lo que hay.
Intenta que tus productos locales salgan en las guias de turismo del pueblo, y si hay oficina de turismo que te envien los clientes.
No inviertas mucho en el local, pero tenlo siempre pintado y muy muy limpio.
Suerte 😉
Pablo
deseo realizar unas ventas en ferias y en fiestas …¿Como debo organizarme y que necesito?. Costes etc
Hola María,
Sin más datos es complicado ayudarte.¿Qué vendes? ¿Qué tipo de ferias o fiestas?
Saludos
Pablo
Hola gracias por el post muy completo me encanto, quiero que mi empresa (ferretería) tenga un espacio web realmente puedo conseguirla con http://www.1and1.es en 2 horas sin muchos conocimientos técnicos? el problema es que pagarle a un diseñador resulta muy costoso y ahorita no tengo para invertir mucho dinero en una pagina web…
Hola.
Si puedes evitar esa pagina mejor! a mi me subieron la tarifa sin previo aviso…luego me persiguian por telefono y me amenazaban. Hay muchas paginas gratuitas y chulas…solo busca.
conozco a un diseñador que hace páginas web a un precio increíble. Si quieres te paso el contacto de él y te lo digo. Confírmamelo a mi correo: remedios_gonzalez_canales@hotmail.com
Ya que los has compartido, ya no son secretos, un artículo bastante completo, se ve que eres un genio de este mundillo y lo tendré en cuenta, muchas gracias. Sigue así.
Tambien se llama secreto a voces! Asi que cuando dijo secreto, sabia lo que decia 😉
Nada, no te des de alta como autónomo, invierte en mercancías todo lo que puedas y guíate por la demanda, trabaja a precio con los primeros clientes y después crea dos carteras, clientes de precio como base y clientes normales beneficios, no asumas gastos mensuales del negocio, alquileres, etc…
Hola.buenas me llamo María tengo 27 años estoy casada y en paro y deseando de abrí un pequeño negocio de lencería o bien vender ropa en mi casa y hacerme autónoma para cotizar y cobrar paro el día de mañana como lo puedo hacer por favor no tengp ni idea por donde empezar.
Hola! Una buena idea de negocio es invertir una pequeña cantidad en fundas y accesorios para celular con una empresa establecida que ofrezca precio de mayoreo y sin minimo de compra. mas info correo blanca.jocar@gmail.com
Necesito urgentemente un socio comercial. Se le enviarán los detalles por correo electrónico. En serio las personas sólo deben ponerse en contacto con mi por correo para más detalles en: willsonchullee@gmail.com
Hola Buen Dia Mira quisiera que me aconsejaras pues la verdad siempre he querido tener mi propia empresa asi sea pequeña no importa pero por ay se empieza me gusta mucho los COSMÉTICOS todo que tenga que ver con belleza quiero que me ayudes para saber como empiezo y cuanto invertir te agradezco de corazón
tengo una idea de vender unos postres q no son comercializados son de cache rico y caseros!!!!! el capital no es mucho pero el inicio como seria para darlo a conocer y si es rentble aunque creo q si por que es rico y exquisito para el paladar que dirias como emprender el negocio doc Pablo
Igual si no se cuenta con el dinero puedes pedir un financiamiento en diversas partes y de diversas maneras. Antes debes saber que es verdad y mentira en el momento de pedir un financiamiento. Esta información te puede servir http://instintoemprendedor.com/5-mitos-realidades-de-solicitar-financiamiento/
Buenas, he escuchado hablar bastante de las lavanderías autoservicio. Es verdad que la inversión inicial es bastante baja, que no hace falta mucha gestión y que los gastos de personal son casi nulos. He comparado ofertas de franquicias y me ha parecido que Speed Queen era lo más interesante. No son muy conocidos por aquí, creo, pero es el líder de la lavandería autoservicio en Estados Unidos. ¿Alguien conoce esta marca? Si alguien ha abierto una lavandería con ellos, le agradeceré mucho que comparta su opinion y experiencia. Muchas gracias de antemano. Saludos
Hola me podéis orientar ? Tengo pensado en abrir una tienda de ropa online.
Contactar con una distribuidora e empezar a vender ropa.
Tendría que crear antes un proyecto?
Yo sería la imagen y contrataría a un fotógrafo.
Estoy sola en el proyecto pero me asusta la idea de EMPEZAR.
Crearía una tienda en wix stores
..
Me podéis dar algún consejo??
otra pregunta que tengo, cuanto me podría costar abrir una tienda? como funciona una distribuidora de ropa?
Hola me podéis orientar ? Tengo pensado en abrir una tienda de ropa online.
Contactar con una distribuidora e empezar a vender ropa.
Tendría que crear antes un proyecto?
Yo sería la imagen y contrataría a un fotógrafo.
Estoy sola en el proyecto pero me asusta la idea de EMPEZAR.
Crearía una tienda en wix stores
..
Me podéis dar algún consejo??
otra pregunta que tengo, cuanto me podría costar abrir una tienda online? como funciona una distribuidora de ropa?
soluciones rápidas y fiables a todos sus problemas financieros.
En el análisis de la situación económica y la crisis económica
Financiera asola toda Europa, ofrecemos préstamos a
a corto, medio y largo plazo con tasas de interés razonables. Usted es
persona o empresario y necesitas un préstamo para diversos
credit.finnances210@gmail.com
watshapp: 00229 96 41 58 80
Hola soy Nolberto de Peru actualmente me dedico a la fabricacion accesorios para acabados en vidrio y aluminio nesecito un socio/a con capital para fabricar en gran cantidad y buenas ganancias interesados a chester_166_2@hotmail.com
Buenas tardes!
Gracias por el artículo… Sabe, yo voy a cumplir un año desde que inicié mi negocio de pasteles y repostería en casa.. Empecé a raíz de que me quedé sin trabajo, e hice de un hobby mi oficio… Empecé vendiendo cupcakes sin decorar y actualmente hago pasteles, cupcakes y galletas para cualquier celebración. Mi herramienta de publicidad, es facebook.
Mi sueño es abrir un local donde pueda llegar a más personas, y vender más productos, ya que hay personas interesadas en comprar flores, lazos y demás figuras que hago para mis pasteles. Además de que quiero vender otros insumos de repostería que en mi ciudad no se encuentran.
Por el momento no cuento con capital para abrir mi negocio. Pero sí tengo toda la seguridad de que funcionará.
Gracias.
De que provincias estas.yo tambien quiero abrir el negocio y algo de dinero pero necesito algo que se vende bien.estoy de zaragoza si tu valoras que se puede hacer algo te dejo mi correo:bibicuyo@yahoo.es
estoy sin trabajo y quiero iniciar un negocio pero no tengo capital. estoy en africa
Hola Manuel, si tienes ganas de emprender escríbeme a yadivvf@gmail.com
Estimada Yadira.
Este no es el lugar apropiado para publicitar negocios multinivel, que es lo que ofreces. Por favor, no contactes a más personas en esta web para ese tema.
Saludos cordiales
Buen día Sr. Pablo: me encanto tu articulo, actualmente trabajo como directora comercial en una inmobiliaria en Colombia, llevo en este sector trabajando hace aproximadamente 17 años lo conozco muy bien. Hace un año cree una compañía inmobiliaria, porque me quiero independizar pero murió mi compañero, y pues el cambio ha sido un poco dificil, asi que desisti y sigo laborando como empleada. Este año estoy retomando la idea de la independencia laboral, pero me da miedo por mis obligaciones familiares y financieras, tu articulo me llena de motivacion para seguir adelante, conozco mi oficio y se que se puede, pero los miedos a la falta de dinero son grandes. Me gustaría seguir leyendo tus artículos. Gracias.
Hola Giménez, soy venezolana radicada en España, ahora estoy comenzando un negocio que pocos a poco va dando sus frutos, al leer tu historia me hizo recordar una que contó una compañera que desarrolla el negocio en Colombia y gracias a lo que hacemos le cambio la vida, si quieres conocer personas que puedan orientarte y mostrarte que no estas sola, escríbeme y te pondré en contacto con ellas allá en Colombia… yadivvf@gmail.com saludos y te deseólica lo mejor
Mi nombre es Lucy, soy de Perú, y me gustaría poner una editorial que se dedique a la venta de Plan Lector, un libro con diferentes tipos de textos que desarrollan la comprensión lectora en los colegios. He trabajado como editora en varias editoriales y también como vendedora, así que conozco a las personas que deciden la compra en los colegio y bueno también sé elaborar un libro de estos. No tengo dinero y no sé si asociarme o no, pues eso me daría menos poder de decisión, además de menor margen de ganancia, lo cual no me importa mucho, pues soy capaz de pagar más a mi personal pero con el objetivo que mi negocio vaya creciendo.
Hola María,
Si te gusta cantar te sugiero que participes en un coro, pero no inviertas tu capital sin más orientación que tus aficiones. Sin duda pronto encontrarías a quien te quisiera convencer para que grabaras un disco, con el objetivo de sacarte todo el dinero posible.
Un negocio, ante todo debe ser rentable. Si no tienes experiencia como empresaria, fórmate. Y si no conoces el sector al que te quieres dedicar, trabaja antes en el, aunque sea casi gratis o en un puesto que no te guste.
Date un tiempo para madurar la idea, y no inciertas a ciegas o guiada solo por el corazón.
Saludos y suerte.
Pablo Caballero
Buen dia querido pablo, excelentes consejos los que acabo de leer y la verdad me ayudan bastante porque yo, cansado de ser empleado y despues de juntar un pequenho capital me llego la duda de que tipo de negocio poner y es ahi donde me encontre con ese dilema, puesto que tengo muchas ideas, por ejemplo queria poner a la venda agua enbotellada, colocar una tienda de accesorios para vehiculos, un centro de estetica para carros y bueno… asi tengo unas cuantas ideas mas, pero mi gran problema es la inseguridad que tengo de saber cual es el negocio indicado por el cual decidir, nose si podrias darme algun consejo, pauta o tip que me ayude a tomar la decision correcta, de antemano muchas gracias!
Hola pablo quiero que me aconsejes tengo un pequeño capital me gustaria poner un negocio pero nose de que lo que a mi me apasiona es la musica me gusta cantar, no lleve cursos de musica pero me nace cantar espero me ayudes una idea
Me parece insólito que publiques como video “motivacional” ese, que es una parodia sacada de la película española “el año de la garrapata”. El video precisamente lo que hace es ridiculizar el tipo de motivación que entregan algunas empresas, basándose en el miedo, las amenazas y en denigrar a las personas, y tú lo pones como ejemplo a seguir. Joder, que si que lo has entendido al revés!!!
He llegado casi dos años después, pero Ramon Allones se ha desperdiciado porque no aportó nada… Si es tan brillante y conocedor del universo, aunque haya criticado, también debió dejar algún legado para que nosotros los infelices aprendamos algo.
Hecho.
Empezare como ambulante con productos novedosos y económicos de buen uso,así matar a la competencia y sobretodo tener fuerza de voluntad y venderrrrr!!!!!…
Mi saldo es de 100 nuevos soles..
Gracias por la información de hecho q la hagoo..
Hola Buenas tardes, mis Padres tienen muchos arboles de guanabana, ellos quisieran conseguir a alguien interesado en comprarles la fruta la pueden despulpar o entregar entera…… Alguien sabe con quien me puedo contactar??? Gracias
en que pais?
Conozco gente q le gustaría comprar consumir esa fruta
Míriam en que lugar estan,me interesan,
Hola, inicia tu negocio de call center en la ciudad de méxico sin riesgos. Te rentamos desde 1 hasta 50 estaciones. Desde $1,500 pesos más IVA la estación. Estamos estrategicamente ubicados a media cuadra del metro Cuauhtemoc. Buscame en: centralpromoventas@gmail.com
Hola yo abro una tienda de chuches y alimentacion en barcelona sabadell en buena zona y funciona bien y necesito un socio con 50% para ayudarme mi numero 612493233. Y e mail jawharinadia8@gmail.com interesado contactarme urgente .
Hola yo abro una tienda de chuches y alimentacion y funciona bien en buena zona y necesito un socio urgente con 50% para ayudar me .mi numero 612493233 y e mail jawharinadia8@gmail.com.
Gracias!!! Geniales consejos!!! Saludos….
soy una persona interesada como se puede abril un negocio una tienda de alimentacion publicoi en lima peru 0034633776897
Muy buenos consejos. Es cierto que miles de empresas de éxito se iniciaron sin dinero y mas allá de creer en su proyecto y no bajar los brazos ante cualquier tropiezo creo que debemos tener los conocimientos básicos de un negocio y una mentalidad correcta para no fallar. Aquí dejo una serie de vídeos http://creatulibertad.com/VideoSecreto donde conocerán emprendedores reales tuvieron que hacer para tener éxito en sus negocios. Espero que les sirva de motivación y mantengan su espíritu emprendedor.
ahora me doy cuenta mi dinero no me alcanza mi hijo esta universidad 3 años y ahora entra el otro y no me alcanza quiero hacer un negocio de mandar prouctos se lima peru me agradaria me hagan entender como se logra eso ayudame nesecito emplearme 5033510 947759193 oscar
Estoy x empezar buscando local,me concedierin credito a buen precio,y para begocio pekeño,y de poca inversion,no kiero descontrolar hasta ver resultados,pero soy oprimista,voy a realizar mi sueño, buenos consejos,gracias.
Buenas tardes muchas gracias por los consejos fueron muy útiles
yo quiero saber que papeleos necesito para tener mi negocio de comida en orden
y que tiempo tengo de amparo para darme de alta en hacienda ???
Espero puedas apoyarme
Te agrdezco tu informacion soy una chica q quiero salir al mercado con una empresa de limpieza gracias si me podrias alludar
Mi Estimado Pablo , soy una persona que sufri un accidente en el cual me amputaron mi brazo y me dieron 53% de discapacidad. Pero quiero motivarme y llevar al exito a mi familia y por ende constribuir con la economia de mi Pais Ecuador ,entonces tome la decision de emprender con una granja Avicola
La consulta es cuales son las desventajas de un negocio de estos, y ala vez si puedes asesorarme mas /o alguien me puede ayudar con este emprendimiento de las aves …gracias att. geovanny
correo: geovaash@hotmail.com
Buenos días, Geovanny.
No soy un experto en granjas avícolas, así que no puedo ayudarte demasiado. Lo que sí te puedo decir es que es un negocio muy competitivo, donde la clave es mantener los costes al mínimo, y muy regulado, por lo que hay que tener un cuidado especial en cumplir la legislación ambiental y de sanidad.
Si no tienes experiencia previa, te recomiendo trabajar antes en un granja avícola, da igual el puesto, para comprender las claves del negocio desde dentro.
Un saludo y mucha suerte.
Pablo
Hola quiero iniciar una empresa que brinde servicios de limpieza, me podrias orientar??
Un saludo a cada uno de ustedes, soy Christian Narvaez de Ecuador Quito, es increible saber que en todas partes del mundo puedes encontrar personas que requieren y quieren salir adelante me es grato, permitanmen felicitarles y unirme a su causa de EMPRENDEDORES, por otra parte les comento que realizo eventos y sobre todo las ideas que estoy desarrollando para cada ocacion son increibles pero no tengo un capital para crear y desarrollarlas, sin envargo estoy cada dia buscando clientes atraves de personas que conosco y de aquellos que me han contratado y es por esa razon que cree una fundacion Provident life FOUNDATION ( Vidas Providentes) para unir con los eventos ya que mi gran sueño es poder brindar una sonrrisa y crear un trabajo para quienes lo necesitan incluso hago o he echo mas eventos gratuitos que con paga y por esa razon que mis recursos se han terminad y estoy buscando ideas y personas que me puedan instruir y guiar si alguien pude ayudarme les agradesco chris2narv@gmail.com
Gracias.
Hola buenas tardes me podria aiudar alquien con nombres de proveedores de ropa mujer que tengan modelos bonitos. vivo en madrid gracias
Mego Larios es una firma nueva que esta empezando y tiene cosas bonitas y diseña… esta en Facebook
Hola mi nombre es Ana y soy proveedora en ropa de mujer. Con mis propios diseños. Podemos hacer negocio y hacerte envíos desde Perú. Mi correo: anny.ros2904@gmail.com.
Me interesa solo mensaje por whatsap y hablamos al 506 72747463, soy de Costa Rica me interesa
mi correo es doggydogman56@hotmail.com si alguien sabe escribanme gracias
Hola Buenas Tardes, recien he llegado a Naples ( Florida ) desde España. He visto que aqui funcionario muy bien un restaurante de arroces y comida española, se me da muy bien la comida española ya que soy cocinero pero nose que pasos a seguir para recibir ayuda financiera para poder abrir un restaurante de este estilo, y se que funcionaria bastante bien ya que no hay mucho para donde ir a comer por esta zona y hay gente con muchisimo dinero. Muchas gracias si alguien sabe porfavor responderme
brother porque no abres un local grande e inviertes tu dinero en materia prima y algo de diseño en el para que sea llamativo asi vas llamando la clientela y cada mes puedes ahorrar un 10% de tus ganancias para invertirlos en tu negocio ya sea en personal, materia prima, etc asi va creciendo tu restaurante suerte amigo si te sirve mi consejo me escribes al correo soy un chico de 20 años y ya pienso en crear empresa apenas estoy organizando mis ideas este es mi correo bladimirmartinez55@gmail.com
Perdón es info@geasitemas.com
Hola soy emprendedor español a todos los que queráis hacer una web sencilla y de calidad ofrezco mis servicios,también diseño logos y todo tipo de publicidad mi correo es info@geasitemas.con.Gracias
Quiero trabajar en limpieza de casas y mas 8329890348 vivo en houston tx
Gracias Pablo y algo así queríamos hacer, soy de Argentina y queremos empezar una empresa de artículos de limpieza, ya tenemos un cliente, una cadena de supermercados por conocidos que seguro es cliente, empezaríamos 3 socios envasando y vendiendo a esa cadena y algunos distribuidores, algún consejo, normativas provinciales, hay que sacar permisos bromatología, RNE etc..gracias
Me parecio excelente el articulo, lleno de consejos utiles a la hora de emprender cualquier negocio. Gracias por compartirlos. Actualmente vivo en La Florida y hace 6 meses comence a trabajar como Pet Groomer (peluquera de mascotas). Me encantaria empezar mi propia empresa, pero no tengo el suficiente capital para comprar el equipamiento. Me apasiona este trabajo, pero siento que el trabajar para otro limita mucho mi crecimiento economico y creativo. Que me sugieren hacer?
Muchas gracias
Saludos
Paola
comentalo con amigos que crean en ti y busca alguien que te financie el capital, por asi llamarlos socios, puede ser una empresa en comandita uno es el socio gestor y tu el administrador.
Me parece muy interesante el contenido de éste artículo, pienso que motiva a los que pensamos en emprender pero no nos atrevemos por tema económico. Pero incluso se podría aprovechar las redes sociales como facebook para dar a conocer una empresa de forma económica.
En relación, os recomiendo este otro artículo sobre marketing online mediante una página de facebook para empresas. http://www.beservices.es/blog/marketing-online/redes-sociales-marketing-online/como-hacer-una-pagina-de-facebook-para-empresas/
HOLA.
mi nombre es francis arturo y noy natural de lima peru, soy un estudiando de ingeniería industria casi por ser bachiller, pero no tengo mucha inversion en un negocio o empresa que quiero abrir … me inclino mas por la confección y la moda, se de procesos y movimientos logísticos, en la experiencia que tuve a través de los años laborando en sectores muy diferentes me motivo la idea de ser un empresario textil con el único objetivo de establecerme como empresa formalizada pero todo esto tendrá un periodo de tiempo, ya que para crecer hay que tener mucha paciencia … muchas personas me dan muchos consejos muy buenos, la cual plasmo esos consejos e ideas en una sola meta ….. la cual espero que pronto salgan a la luz …. ya que mi objetivo ya ha comenzado y me convertiré en un empresario textil …. asi que si pueden ayudarme con mas consejos se los agradeceré ….
Excelente articulo, es muy bueno y motivador
para alguien q quiere empezar dsd abajo cm Yo.
Muy buena información les doy las gracias por compartir su experiencia y conocimientos
yo quise poner mi negocio, pero me ponían muchas trabas para ponerlo, la verdad ya estaba harto de tantos problemas con los papeles que te piden así que me puse a googlear para evitar todo eso y me encontre con esta pagina de NO mas tramites aquì les dejo el contacto por si quieren checarlo. su mail hola@nomastramites.mx y su teléfono (6721-8591) por si alguno se le ofrece y puedan comunicarse con Eduardo quien fue quien me atendió.
Buenas tardes estimados:
Soy afiliado independiente de Ganolife Ecuador, una empresa de producción de productos de consumo masivo desarrollados con ganoderma lucidum y biotecnología, esta empresa distribuye productos como te, chocolate, café, entre otros, muy ricos y sobre todo tiene efectos de curación y regeneración que puedo asegurar y garantizar que funciona y mas que nada es adictivo y muy bueno para la salud doy testimonio y garantizo que los productos funcionan.
Estoy en búsqueda de socios que desean formar equipo y crear una red de ejecutivos, este seria el primar paso, ya que la idea que tengo es la de montar cafeterías y stands de venta y distribución de estos estupendos productos.
Les aseguro que la idea que tengo nos va a generar mucho dinero, nos expandiremos como una franquicia tipo Juan Valdes o Starbucks, se formara una gran red de comercialización de lo que yo considero será la ” Evolución de los Productos de consumo Masivo”, para degustación y presentación del proyecto porfavor comunicarce al 0998113903 o a mi correo joseluisguazco@gmail.com
Estoy totalmente decidido a crear una o quizá la mas grande empresa de evolución, innovación, desarrollo y distribución de estos productos, expacion mundial, ambiente laboral estupendo, ingresos altos, un buen vivir y sobre todo mejorar nuestro estilo de vida.
Llevaremos salud y prosperidad a todas las partes del mundo, TE UNESSS!!!
me parese exelente ya que el mundo entero anda en busca de productos que ademas de ser curativos sean de un buen agrado para consumo masivo sobre todo
que se pueden consumir en cualquier hora del dia
Hola mi nombre es Laura y soy peruana !actualmente vivo en peru felicidades por e producto estoy muy interesada me gustaría trabajar en ello ya que busco unirme a alguna empresa ! y me encantaría trabajar con estos productos que brindan salud y beneficio al ser humano, no se si si podría , dejo mis números 979545673_951854627 bendiciones y que sigan los éxitos
Felicitaciones por la constancia en tu blog. Mi aporte adicional es que seamos siempre responsables, con valores y mucha perseverancia. Hace 2 años estaba de igual forma buscando que hacer desde casa, mi hijo es “especial” y no quería dejarlo al cuidado de nadie. Así que busque un nicho que pudiera hacer desde casa, y lo conseguí fabricar carteras, bolsos, y productos amigables con el medio ambiente, nunca había cocido ni un ruedo, pero invertir en la maquina y aprendí poco. Me apoye en ventas online, lo que mas me da satisfacción es que las personas creen en mi y yo me esfuerzo por no quedar mal en cuanto a fechas de entrega, si se puede, mucha diciplina y sinceridad con el cliente, ese es tu gran aliado y socio principal. Saludos desde Venezuela
Buenas tardes soy benezolano y mi inquietu va mas haya de lo personal es decir si necesito dinero rapodo pero trabajando desde mi casa como en mi pais en la actualidad se vive una situacion inccomoda e impredecible porque no sabemos a donde vamos tenemos un alto indice de desabastesimiento y no hay alguien que se preocupe por resolver tal situacion y nuestra poblacion pasa mucho trabajo para poder conseguir articulos que en mi pais no se producen y cuando intentan surtir algunos automercados el descespero de la gente es tal que terminamos peleando entre nosotro mismos. Mi proposito consiste en encontrar una persona ONG que quiera apoyar el abastecer a mi pais de muchos de estos productos importandolo de paises vecinos que si los producen y asi solventar una parte este problema ademas se crearian fuentes de empleo que permitira que algunas familias resuelban parcialmente su propia situacion economica se despide emerson miguel alvarado guerravivo en las tiamitas carlos arvelo estado carabobo por favor si exisye alguien que pueda ayudar esta iniciativa se puede poner en conytacto con migo atravez del correo emer1710@gmail.com. O por telefono+587767837 gracias vamos a salvar al pais de donde nosotro mismo lo hemos llevado
rayos!! que bueno que yo me evite de todos esos tramites, consultando en la web me encontré con esta consultora que me ayudaron para no tener todos estos problemas. Aquí les dejo el link de su paguina de facebook https://www.facebook.com/Consu… y su teléfono (4746-5112) por si alguno se le ofrece.
Hola a todos!!! Antes que nada déjenme decirles que yo ahorita estoy en mi proceso de abrir mi tienda y leo este post varias veces a la semana, porque me pareció estupendo, y creo que gracias a él he podido ya sin muchas dificultades estar a un pelo de abrir mi tienda. Y por eso mismo me gustaría hacer una consulta. Decidí tener servicio internacional así que me di a la tarea de buscar info. Dentro de lo mejor que me encontré fue este artículo http://www.gestiontpv.com/blog/consejos-para-crear-una-tienda-web-internacional sólo que aún tengo dudas. Alguien me podría decir más respecto a lo que menciona de los idiomas y los envíos que es donde estoy un poco atorada!!! Les agradecería y de nuevo mil gracias!!
Quizas esto te ayude con lo de los idiomas!
https://translate.google.com/manager/website/
Slds.
^M
Me encanta esta lectura, me ha parecido super interesante, se la he recomendado a varios amigos
Estoy pensando en hacerme autónoma y ofrecer servicios para limpieza de portales, oficinas,etc.
Hace poco tiempo que me he mudado a un pueblo de 6 ó 7 mil habitantes y no tengo contactos.
¿Cómo puedo darme conocer?
hola mi nombre es sergio.
Me gustaría crear una web de subastas a la inversa en la red .
Tengo la idea y la estructura pero me falta saber cuales son los pasos a seguiren cuanto a financiación a ayudas o préstamos y si necesito algo de dinero físico de base para hacerlo.
Si quisiera montar ahora mismo la página a parte del servicio de los programadores, como empresa y desde el punto de vista que soy nuevo en esto que tramites tendría que hacer.
Trámites o pasos claro.
Gracias.
Cómo quieres hacerlo? Como autónomo o como sociedad limitada? Ten en cuenta que el mercado de webs de subastas inversas está bastante lleno, hay miles de webs de este estilo y pocas de ellas tienen éxito. Qúe típo de subastas serían? Productos? Servicios?
Escribe a mi correo sergio me gusta tu idea cristi09@hotmail.es
Hola Dario,
Mi nombre es Ariel vivo en Florida y estoy interesado en administrar tu inversion y a la vez aportar ideas. Por favor comunicate conmigo a mi email.
Gracias.
Buenos días.
Llevo varios años dedicado al sector de la limpieza como delegado comercial , y ya cansado de impagos por parte de las empresas, estoy dando muchas vueltas, y montarme por mi cuenta, pero me cuesta mucho dar el paso.
lo primero que debes hacer al crear tu propio negocio, empresa o emprendimiento es “NO RENUNCIES A TU TRABAJO” si debaras rendir el doble, pero solo cuando tu negocio te de los mismos ingresos que te da tu empleo, en ese momento estas listo para dejarlo, de lo contrario te taparas de deudas y jamas saldras adelante, te hullaran hasta tus pensamientos y volveras a un empleo peor pago. comienza tu negocio, apuntalalo, agrandalo puede llevar mas de un año, pero debes tener asegurado tus gastos. la otra opcion es el dinero ahorrado de dos años de tus gastos minimo, sin usarlos en tu empresa. suerte
Hola buenas noches. Soy Darío de argentina de de apoco fui invirtiendo en la Florida.
Actualmente busco alguien que administre y aporte ideas para seguir invirtiendo. Lo que veo muy interesante es la compra de flatbed para su renta.
Estoy abierto a otros rubros.
Hola Pablo, leí tu artículo pues ultimamente estoy buscando tener un ingreso extra. Resulta que hace más de un año supe de las empresas que relacionan a personas que buscan un crédito con personas que prestan, me pareció primero que podía prestar a personas (pues contaba con cierto capital) pero después me surgió la inquietud de poder armar en serio una empresa de ese estilo… lo pensé bien y el manejo de dinero ajeno (aunque sea solo de manera virtual) que DEBE ser pagado con intereses me inquietó por lo que deseché la idea. Sin embargo mi interés por montar una empresa en internet no acabó pues siendo empleada me interesa obtener ingresos de un trabajo o negocio que sea mio y no estar trabajando toda la vida para otra persona. En fin, hace pocos meses un compañero me platicó de esas páginas donde las personas cooperan para echar a andar proyectos a través de donaciones por lo que me dediqué a navegar un poco para conocer más, son las famosas crowdfunding que están muy de moda en eua, europa y ahora en américa, nuevamente surge la inquietud de mi parte por este negocio, sé que manejan dinero pero ya no tendría a todos aquellos prestamistas esperando dinero mes con mes sino emprendedores e inversionistas involucrados dando seguimiento a un proyecto en común. El camino es largo: el aspecto legal, contable, dar de alta la sociedad, buscar un proveedor para la cuestión de la página, la base de datos, el diseño, la publicidad, pero lo veo viable, mi pregunta ¿ves futuro en este tipo de negocio? según algunos artículos en EUA hay más de 200 empresas de este tipo, en mi país hay como 7 y se cobra alrededor de 5% de comisión de lo recaudado, aún cuento con un poco de capital pero el dinero que no se usa como bien sabes pierde su valor.
ANGELO
Busco en todo y en todo lugar en megocio para crear, alguien puede guiarme para lograr mi objetivo, tengo capital limitado.
Hola, tengo la respuesta a tu preguntas, lo mejor es dedicarse a lo que mas te gusta ,pero tu no tienes ingresos no por tu material ni mercadería , si no como la negocias , no importa lo q sea , me puedes escribir a mi correo te daré mas sugerencias ,,,damianpalacios69 @gmail.com
Hola Angelo . buenas noches mi nombre Daniel soy de Peru. no te interezaria la moda textil , ropa de caballeros , damas , niños yo se mucho de eso , si te interesa lo podemos hablar gracias acertijo01_5@hotmail.com
ami me gusta inbentar cosas y crear negocios buenos nesesito socios capitalistas y muy comprometidos y aremos buen equipo soy de colombia mi numero del telefono 3127997998 soy echado para adelante si kieres invertir en un negocio empresa o o algo similar lo arias con migo soy muicretivo gracias a dios
Hola Pablo estoy sin ninguna idea para un capital que no es mucho quisiera invertir en algun negocio rentable y no se para donde mirar quisira saber algunas ideas o proyectos para poder investigar muchas gracias
Hola Pablo definitivamente muy interesante y práctico todo. Te cuento que quiero crear un negocio en un pueblo cerca a la ciudad el cual seria atendido por mi mamá. La idea principal es vender articulos para mujeres como carteras accesorios y ropa que no sea tan costosa. Para ello quiero importar desde Panama a Bogota ya que trabajo en un agente de carga y me es fácil por los contactos que tengo. No tengo gran capital actualmente pero lo suficiente para invertir en mercancía y un lugar. Crees que es buena idea? Tendras alguna sugerencia respecto a la idea que tengo?
Atenta a tus comentarios
hola lourdes mi nombre es carlos gonzalez increible que quieras hacer ese negocio te cuento que mi madre tambien trabaja con ese tipo de mercancia en venezuela me gustaria que ella te ayudara ya que tiene en el mercado por mucho tiempo yo me dedico a viajes por todo el mundo haciendo eventos cerrados pero si necesitas algo de mi tambien con gusto te ayudo mi correo es carlos.g@cos.flag.org
sin duda hay muchas cosas que puedes hacer, dejame saber que te gustaria mas y veo que se puede hacer
Hola lourdes. buenas noches mi nombre Daniel soy de Peru. veo que te intereza la moda textil , ropa de caballeros , damas , niños yo se mucho de eso , si te interesa lo podemos hablar gracias acertijo01_5@hotmail.com
Primero que nada gracias Pablo por compartir esto, segudo ese video motivacional me encanto, y tercero mi idea es vender botanas en las tiendas y en las escuelas, en los puestos callejeros etc, donde se pueda vender colocandolas en tiras de carton hechas por mi y en bolsitas pequeñas, para que no sean muy costosas y sean rapido de vender, voy a poner en practica tus consejos y espero poder comentarte en un futuro como va el negocio
saludos de mexico DF
atte Fernando Caballero
Hola Fernando,
Te confieso que he tenido que buscar qué significaba botana, aquí en España los llamamos aperitivos o tapas 🙂
Lo que comentas suena muy bien, espero que con tu trabajo y perseverancia tengas éxito. Coméntame dentro de un tiempo como te va.
Saludos desde España y mucha suerte.
Ola Pablo,
quisiera saber si hoy en dia vender por internet es una buena idea de negocio, es decir, tener una especie de empresa en la red..Tambien quisiera saber que papeleo habria que hacer para fundarla y todo lo q haria falta y que tipo de sectores crees que funcionan mejor vendiendo por internet.
Yo soy auxiliar administrativa y no encuentro trabajo, que ideas me puedes dar o que me puedes aconsejar?
Gracias
Saludos
Hola Raquel,
Vender en internet es una buena idea si sabes cómo hacerlo. En caso contrario, no te lo recomiendo, abrir una tienda tradicional te costará menos. En todo caso, te digo que no es una opción sencilla, rápida ni necesariamente barata.
Si no encuentras trabajo como auxiliar, piensa en qué se te da bien y te apasiona, puede que sea el momento de dedicarte a lo que realmente te gusta, pero de forma profesional.
Suerte y saludos.
Información para vender online por favor. Tengo 22 estudio y trabajo. Estoy con un plan de ahorros porque quiero tener mi propio negocio pero no sé ni por donde empezar ni cuanto capital necesito y he pensado en sacarme un dinero extra vendiendo online. Asesoramiento por favor ☺️
Saludos! mi nombre es Ros soy de Republica Dominicana 34 anos de edad
me siento mal pues ahora es que entrare a la universidad siempre busco la manera de vender algo y me va bien pero se me une el dia a dia con el negocio y termino sin ni uno… hace tiempo quiero inventar algo pero no se que poner quisiera vender algo barato que la gente le guste hace un tiempo vendia accesorios de mujer y carteras me iva bien iv a las clnicas y me la buscaba a los burdeles por que las mujeres le gustaba comprar mucho ahora me regalaron el dinero para comprarme un celular moderno y yo decidi no comprarlo pues quiero dobla el dinero pense vender llaveros de alarma o seguir con mis ventas de cartera y accesorios ..no tengo mucho como quien dice nada pero e empezado con menos y me ha ido bien que puedo hacer para organizarme y poder ahorrar sin gastar todo no me se organizar….mil gracias me encanto este blog ah! y soy masajista estudiante todavia pero a la gente le encanta como doy masajes profecionales!!
Hola Ros,
Si se te da bien la venta, sigue con el negocio. Tu sabes mejor que nadie qué tipo de artículos pueden o no gustar en tu ciudad, selecciona aquellos que sean más fácil vender (baratos, de compra impulsiva). Si tienes una pequeña cantidad y tienes confianza con el dueño de algún comercio, plantéale dejarle sin coste unos pocos artículos para que los venda, y que se lleve un porcentaje de las ventas. Todos los días podrías pasarte por los negocios con los que llegues a un acuerdo, para reponer la mercancía vendida, recoger las ganancias y si en algún negocio ves que no vendes nada, pues te llevas los artículos a otro. Así podrías crear una pequeña red comercial a bajo coste (solo la comisión que les des).
Mucha suerte desde España y un saludo.
hola Ros me interesa tu trabajo, dejame un mensaje en mi correo marcohdz7537@gmail.com te lo voy a agradecer
Pablo puedo utilzar las redes sociales para hacer un negoció para comenzar
Hola Miguel,
Puedes usarlas, claro. Pero recuerda que las redes sociales son una herramienta más del marketing, y como toda herramienta, si no sabes usarla obtendrás un resultado que podrá ir desde no conseguir tu objetivo hasta el completo desastre.
Hay multitud de cursos gratuitos sobre redes sociales, te animo a realizar algunos antes de lanzarte al ruedo, sin duda será el tiempo mejor invertido
Un saludo y suerte.
hola Pablo Caballeroestoy en un momento de vacas flacas! soy de Morelia Mich Mexico, busco un negocio el cual comenzar me gusta mucho la publicidad solo que para emprender mi proyecto requiero minimo 10 mil pesos para invertir, que me podria aconsejar para comenzar sin invertir que puedo hacer estoy muy desesperada, que por esta situacion siento que todas las puertas se me cierran, gracias espero sus buenos consejos. mi correo gaple15@yahoo.com.mx
Pablo, que decir?….. felicidades, enhorabuena….. ya está todo dicho, gracias por la orientación que nos das desinteresadamente.
Te cuento (a ver si me puedes orientar).
Soy Autónomo en régimen de ss, tengo a mi socio con las mismas condiciones, ademas, la empresa esta creciendo debido a un cliente potencial que llevo (y digo bien) y nos da mucho trabajo. Ramo del metal (carpintería de aluminio, cristal etc)
Actualmente somos 7 en la empresa.
Este cliente, me da mucho trabajo en hierro, acero, y nosotros esto lo sub-contratamos a otra empresa que se dedica a ello.
Mi idea, (aunque muchos lo vean como una traición)……
Montar una empresa, desde casa, osea, nombre impuestos etc…. y poner a mi mujer (aux de administrativo) para llevarla, de momento sin asegurar (ya se que no es legal….. son los principios).
Soy yo, quien lleva a este cliente, y al herrero,el mide el trabajo, me pasa el presupuesto, le cargo un porcentaje, yo paso el presupuesto al cliente, acepta, doy el ok al herrero, realiza el trabajo y luego tema pagos cobros y demás.
Gastos…… pocos, mi casa, una mesa, ordenador, telefono.
Realmente, no realizo ningún trabajo, ni necesito taller…… como bien dices en tus consejos
“El cliente tiene plena confianza en mi”
Preguntas;
Yo ya pago autónomos, ¿puedo abrir otra empresa?
¿de que tipo? sl. scp. slu ?
que epígrafe debería tener?
Lo ves claro?
Quizás no tengas toda la información necesaria, si es así, hablamos, ok?
Un saludo y gracias de antemano.
SANTI
Hola Santi.
No sé si te he comprendido bien, pero creo que lo que quieres es derivar el trabajo que te llega a tu empresa actual (en la que tienes un socio), a tu propia empresa, para no tener a este socio contigo.
Antes de ver el cómo hacerlo, creo que deberías reflexionar sobre qué quieres hacer (y por qué). En mi experiencia personal, un buen socio es algo muy valioso, pues te permite apoyarte en alguien de confianza y llegar hasta donde tu solo no podrías llegar. Si estás pensando quitarte a tu socio de en medio, supongo que es porque no aporta valor al negocio, y por tanto no le ves sentido a seguir con el, o porque no confías en esa persona.
Si te lo quieres quitar, lo mejor es que se lo plantees claramente y lleguéis a un acuerdo. Si te da miedo perderlo todo, habla con tu cliente principal y explícale que estás pensando abrir una sociedad para poder ofrecer un mejor servicio, y que te gustaría seguir contando con el como cliente. Si te da el ok, entonces habla con tu socio.
Respecto a cómo hacerlo (forma jurídica, etc), consúltalo con un gestor. Depende de muchos factores y te conviene recibir asesoramiento.
Saludos y suerte.
GRACIAS POR COMPARTIR ESTOS CONSEJOS, ESTOY EN LA CREACION DE EMPRESA DE LIMPIEZA Y DEBO HACERME RESPONSANBLE DEL PERSONAL QUE VA HA INGRESAR A LAS CASAS Y OFICINAS.. COMO DEBO SELECCIONAR ESTE PERSONAL Y CAPACITARLO?COMO ESTRUCTURARLO COMO EMPRESA Y NO COMO NEGOCIO ?Y CUAL SERIA UN SISTEMA PARA EXTENDERME EN OTRAS CIUDADES?, PUES SOY DISTRIBUIDORA DE VARIOS DE LOS PRODUCTOS QUE VOY PRESTAR EL SERVICIO DE LIMPIEZA Y LA EMPRESA A LA QUE DISTRIBUYO ESTA EN OTRAS CIUDADES TAMBIEN. GRACIAS POR TU APORTE
Hola Adriana,
En tu caso, la mejor forma de seleccionar personal es contratar a personas que vengan referenciadas por tu personal actual. Si un empleado da la cara por alguien, ya sabes que alguien confía en esa persona.
Respecto a como estructurarlo, debes pensar en cuales son las limitaciones que te impiden hacer crecer el negocio, e intentar resolverlas. Fíjate en como lo ha hecho tu competencia, y aprende de ellos.
Para extenderte a otras ciudades busca empresas que ofrezcan servicios complementarios al tuyo, e intenta llegar a un acuerdo comercial que os beneficie a ambos (por ejemplo, empresas de servicios de seguridad, de venta de productos o maquinaria relacionada con la limpieza o con el mantenimiento de edificios, etc.
Mucha suerte 🙂
hola pablo me dedico a la reparacion de celulares y desbloqueo tengo un pequeño local ,actualmente vivo en puerto escondido oaxaca antes vivia en acapulco guerrero mexico el problema que tengo o siempre he tenido es que no he podido levantar mi negocio y es que el problema es la competencia donde vivia antes estaba bien pero empezo a llegar competencia de lo mismo y ellos con tal de vender y tener clientes empezaron a quemar el mercado es decir a abaratar el precio de los servicios si yo cobraba 150 o 120 por desbloquear un telefono ellos se conformaban por cobrarles 50 pesos a los clientes que yo tenia ahora uno de ellos mi competencia pues tenia un local pequeño pagaba menos renta y pues yo creo que por eso no le afectaba cobrar eso pero yo por ejemplo pagaba mas de renta y pues no podia bajarme tanto ,ahora aca donde vivo esta volviendo a pasarme lo mismo y no se como combatir esto ,porque ni modod que me vuelva a ir a otro lado y empieze de nuevo o sera que debo de buscar un local mas chico para ahorrar y asi poder cobrar menos no se si puedas ayudarme estoy desesperado.
Hola Ángel,
Estás en un mercado donde la competencia es muy fuerte, y siempre vas a encontrar a alguien más barato. Tu problema no es que cobres más que los demás, sino que ofreces lo mismo.
Te quedan dos opciones para poder competir:
1 Igualar el precio de la competencia, o incluso bajarlo, pero usar el desbloqueo como gancho para atraer a la gente y venderles otras cosas (fundas de móviles, baterías de celulares, cargadores, lo que sea que te de margen y cueste poco, para que se compre de forma impulsiva). Piensa qué servicios o productos le pueden interesar a tus clientes, y ofréceselos
2 Ofrecer más que la competencia, comunicarlo, y cobrarlo. Si quieres cobrar más, tienes que ofrecer más. ¿Qué puedes ofrecerles?:
– Antivirus para el móvil.
– Instalación de apps (juegos, productividad, etc.),
– Instalación de apps para el encontrar el móvil en caso de pérdida o robo.
– Instalación de ROMs personalizadas.
– Explicarles todo lo que necesiten.
– Ofrecer pequeños cursos en tu tienda, gratuitos, para atraer clientes (curso de fotografía con móviles, curso de ofimática móvil, etc. …)
Piensa y sé imaginativo. Y, sobre todo, sé extremadamente amable con tus clientes, es la mejor forma de que vuelvan.
La segunda opción no excluye la primera, la complementa. Ofrece una tarifa agresiva para atraer a los clientes, y luego sedúceles con la oferta “premium”.
Saludos desde España y suerte.
Pablo Caballero
hola Pablo no soy muy trucha para esto de internet lo mio es cocinar y a cabo de empezar un pequeño negocio de comida te quero agradecer por tus ideas me parecen muy buenas solo te pido que me desees suerte y mucha venta
Hola Alicia.
Mucha suerte y mucha venta 🙂
Recuerda que la gente puede perdonarte que un día la comida no esté rica, pero lo que no perdona nunca es que la atención no sea excelente. Sonríe a todos tus clientes y sé agradable, ten detalles con los clientes habituales (regálales algo de vez en cuando) y tendrás la mitad del negocio ganado. El resto, ya sabes: limpieza, rapidez, y que la comida esté rica.
Un saludo desde España.
Pablo
Hola Pablo quisiera que me aconsejaras que negocio puedo emprender pero no tengo mucho capital, mi novio es cocinero y te dire que cocina delicioso, y a mi me encantan las manualidades.. ojala puedas ayudarme. gracias
Hola, Ely.
Os recomiendo que os dediquéis a algo que os guste y se os de bien. Se me ocurre un puesto de comida ambulante (son mucho más rentables de lo que piensas), en el que la comida se sirva con algún tipo de elemento muy barato pero decorado por ti. Pueden ser desde posa vasos con algún dibujo tuyo, a cualquier otro elemento. A la gente le va a llamar mucho la atención, lo podríais llamar arte y cocina, o algo así.
Si os va bien y ganáis clientela, entonces ya os podríais pensar abrir un pequeño local manteniendo ese espíritu.
Suerte y ánimo.
Pablo
Hola pablo, tu puedes ayudarme en una idea del dinero?
por ejemplo yo le compro al fabricante y lo vendo al comprador pero que dinero debo gastar con cuanto debo de quedarme demi capital, cuanto mas debo cobrarle al comprador.. MUCHAS GRACIAS SI DECIDES AYUDARME.
Hola Margarita,
Con los datos que das, poco puedo decirte, pero analizando tu pregunta creo que te pueden venir bien algunos consejos generales.
El margen de beneficio bruto (=lo que vendes – lo que te cuesta comprarlo), varía mucho por sector. En alimentación suele ser muy poco, en textil es mucho, depende del sector al que te dirijas. En todo caso, no cometas el error de pensar que ese dinero es beneficio. Presta atención a lo siguiente:
– El margen de beneficio bruto se calcula siempre sobre el precio de venta sin considerar impuestos, no sobre lo que a ti te cuesta. Si un bolígrafo vale 10 € y a ti te cuesta 5 €, significa que tu margen es del 50 %, esto es, de cada 10 € que vendes, 5 € son para ti.
– Si compras un bolígrafo a 5 € y la vendes a 10 €, esos 5 € de diferencia es lo que ganas, pero no es beneficio neto porque hay que restarle más cosas. A eso tienes que restarle la parte proporcional de todos los gastos (alquiler, sueldos, impuestos, luz y agua, etc.). Si sabes que todos esos gastos son, por ejemplo, 1000 € al mes, y tu vendes 500 bolígrafos a 10 € cada uno (= 5000 €) con un margen del 50 %, significa que tu ganancia bruta el de 2500 €. Pero a esto tienes que quitarle los 1000 € de gastos generales que tienes, por lo que tu ganancia neta es de 1500 €. Esto significa que tu margen real no es del 50 ¨% como creías, sino del 30 % (= (1500 €/5000 €) * 100 = 30 %).
Depende del sector, podrás poner un margen mayor o menor, pero en general, para empezar un negocio siempre es mejor tener menos margen y vender todo lo que puedas.
Saludos y suerte.
Una persona que considera emprender un proyecto, debe tener la capacidad de visualizar escenarios mucho más allá del presente. Una de las mejores formas de aprender es introduciéndose en el medio, y observando de cerca a los que hacen las cosas a lo grande.
Levantar un negocio requiere de un trabajo arduo, y los mismos emprendedores lo saben. Si estás interesado en iniciar tu propia empresa tienes que ser un buen capitán para tu barco.
De cualquier forma, existen cosas útiles que cualquier iniciado en su propia empresa debe de tomar en cuenta.
Les comparto un artículo con datos sencillos que necesitas saber antes de emprender.
http://goo.gl/1uWOQ2
Si lo que te interesa es conseguir un capital para emprender un negocio te recomiendo que visites NEURS. Es una plataforma que conecta el mundo de los emprendedores con el de los proveedores. Aqui podéis encontrar a proveedores que os ayuden a conseguir el capital que necesitáis. Échale un vistazo en https://www.neurs.com/entrepreneurs/sbenavides
Quizás era lo que estabas buscando.
Hola Samuel,
He visto la página de Neurs. No dicen cuánto cobran a los emprendedores, no dicen cuánto pagan a los proveedores, casi no hay información sobre la compañía, pero piden muchísimos datos. Todo lo anterior no me gusta nada, pero si hay algo que me asusta es que dicen textualmente “¡Simplemente no puedes fallar!”, lo cual no solo es falso, sino que me parece lo peor que se puede decir a un emprendedor.
Había pensado marcar el comentario como spam, pero pensándolo mejor creo lo mejor es dejarlo y simplemente ofrecer mi opinión al respecto. Si yo fuera emprendedor, me mantendría alejado de Neurs.
Un cordial saludo.
hola Pablo grasias por la buena informacion;miralo mio es la comida me gusta cocinar y en estos ultimos anos me he involucrado con la comida rapida so que ya me da lo mismo una que otra ,porque las 2 me gustan;quiero tener mi negocio pero no tengo una buena entrada economica y no encuentro a nadie que este interesado no se si entiendes el punto y si me quisieras aconsejar algo ;grasias
Hola estoy pensando en abrir una perfumería y me gustaría que me aconsejaras. Gracias
exelente post
Que tal buen día Pablo, tengo una duda, me gustaría hacer un negocio de páginas web y todo eso, tengo conocimientos en programación y no hay problema para crear las páginas.
Que consejos o tips me podrías dar para buscar clientes, donde se puede comenzar a buscar o si se tiene que atacar un negocio en particular, es el panorama que aun no tengo claro.
Gracias y saludos desde México
Hola Daniel.
Por lo que comentas, tienes una idea general y quieres transformarla en un negocio rentable.
Para ello lo mejor es que uses un lienzo de modelo de negocio,una herramienta que te ayuda a definir los aspectos clave de tu futura empresa de una forma sencilla y rápida.
Échale un vistazo a este artículo:
Este es el artículo:
http://empresaradical.com/extreme-developing
Saludos y suerte con el negocio.
Pablo
muy bueno y hay que ponerlo en practica
Hace tiempo estoy tras mi propia empresa, soy agronomo y apesar de que tengo varias ideas o propuestas en mente es complicado plasmarlas aunque siento que lo mas difícil saltar hacia el mercado sin saber como te ira, si perderás o ganaras, pero tu Post y la forma en que planteas las cosas y situaciones me inspira a seguir adelante, muchas gracias y saludos desde Cusco-Perú.
Excelente tu blog, desde Argentina te leo!!!
Buen día.
No puedo ocultar este gran testimonio, que tuvo lugar en mi vida yo le amaré a todos a conocerla y ser partícipe por eso quiero compartirla con todo el mundo mediante la colocación de este anuncio en clasificados, soy la señora Kate Loore por nombre , vivo en Chattanooga, Tennessee Estados Estado, quiero dar las gracias a Fran Harry por su bondad en mi vida familiar, no sabía que todavía hay un prestamista sincero y digno de confianza como éste en Internet y en la tierra. Sólo algunos días yo estaba en busca de un préstamo de $ 100,000.00 dólares, me estaba quedando sin dinero para la alimentación, derechos de matrícula, Mi negocio estaba yendo de capital y renta. Me estafó unos 15.000 dólares Dólares y he decidido no involucrar a mí mismo en tal negocio nuevo. Pero un amigo mío me presentó a una firma de préstamos debido a mi apariencia y obras y también mi queja a ella. Y yo le dije que yo no estoy interesado en cualquier acuerdo de préstamo más, pero ella me dijo que todavía hay un prestamista sincero que ella me va a recomendar a, y ella me dio los detalles de este hombre que se llama Frank Harry. Y realmente me puse un juicio y estoy más agradecido y afortunado hoy, me dieron un préstamo de $ 95,000,00 dólares por esta gran empresa llamada Fondo de Préstamo Better Day. Si usted está en necesidad de un verdadero, sincero, durable y una verdad prestamista de préstamos digno o assistanceand financiera también usted sabe que puede ser fiable y de confianza, capaz de pagar en el tiempo debido / duración de los fondos voy a aconsejar a enviar su contacto con ellos por correo electrónico en: betterdayloanfunding@gmail.com. Y usted será libre de las estafas en Internet. Mi encantadora esposa extiende sus saludos a usted también, si no fuera por ti no me puedo imaginar la forma de vida debe ser para mi familia hoy. Por favor, estoy pidiendo a todos en la tierra para ayudar a dar las gracias al Sr. Fran Harry. Y siempre voy a estar compartiendo esta gran testimonio sorpresas y lo que pasó en mi vida todos los días para todos los que necesitan préstamos. Una vez más hay correo electrónico de contacto es la siguiente: Frank Harry … Contactar con ell EMPRESA VIA EMAIL PARA PRÉSTAMO: bright.betterdayloanfunding @ gmail.com COMO SON EFICIENTES, DINÁMICA Y relaible …..
Ole. Viva el spam, los offtopics y los traductores absurdos. Me ha gustado especialmente lo de que está en la tierra (menos mal, que si hay que ir a marte a pedir un préstamo nos íbamos a dejar una pasta en combustible de cohete). 🙂
Hola Fernando,
La verdad es que resulta muy cansino estar borrando comentarios de spam todo el día, pero prefiero que algún comentario se salte el filtro antispam a tener que aprobar manualmente cada comentario y que no podáis ver lo que escribís sobre la marcha.
Gracias por leer el blog 🙂
Créeme que te entiendo -yo también tengo un blog, aunque no con tantas visitas como éste- así que también de vez en cuando tengo alguna intervención “gloriosa”. Pero si ya supone un tiempo importante -y normalmente no retribuido- mantener un blog vivo y molestarse en contestar como haces tú, tener que dedicarlo a limpiar la porquería que algún iluminado deja es muy cansino.
Muy interesante el artículo. Si eres un aspirante a emprendedor te recomiendo que conozcas NEURS, una plataforma que conecta a los emprendedores con los proveedores de todo el mundo para que te ayuden a crecer tu negocio. Conócelo en https://www.neurs.com/entrepreneurs/sbenavides
muy bueno
Pablo!!! como estas!!!???
Me gustaría escuchar algunos consejo tuyos; estoy queriendo abrir un negocios de cosas dulces, con un socio. ya tenemos en las miras a los futuros clientes y contamos con el local de producción…. algunos consejos?? para tener en cuenta…
Hola Rodrigo,
Disculpa la tardanza en responder. Cuatro consejos.
El primero es que el local esté en una calle con tránsito de viandantes, parece una perogrullada pero muchos negocios están muy escondidos y la gente no sabe que están ahí.
El segundo es que potencies la venta cruzada, y si el local lo permite que pongas también una parte de cafetería, puesto que impulsará tus ventas de dulces.
El tercero es que compres toda la maquinaria y mobiliario que te sea posible de segunda mano, revisando que esté en buen estado.
El cuarto es que contactes con todas las cafeterías, supermercados y sitios donde se vendan dulces en un radio de varios kilómetros, y les ofrezcas tus dulces con un porcentaje de descuento del 40 % respecto al PVP. Contrata a un chaval y que todas las mañanas haga el reparto a primera hora.
Mucha suerte.
Pablo
Has dado en el clavo. Buenos consejos. Un saludo.
Hola Nomasvirus, me alegro de que te gusten.
Un saludo
Pablo
Hola Pablo,aun soy empleada,y mi deseo es ya empreder un negocio en comida (restaurante), necesito unos pequeños tips y consejos, referente a este rubro, como empezar desde cero.
Yo estudie la carrera de Administracion de Negocios Internecionales,tengo amigos chefs y me gustaria unirme a ellos como Empresa, que me aconsejas.
Quiero compartir “¡Yo no trabajo por el dinero, el dinero trabaja por mí!”, dice Padre rico.
Recomiendo este libro: http://www.resumido.com/es/libro.php/279.
Gracias por tus 3 secretos y 9 trucos para abrir una empresa (casi) sin dinero.
Hola Sandra.
Lo primero que te recomendaría es que trabajases un tiempo en un restaurante, en caso de que no lo estés haciendo ya. Abrir un negocio sin conocerlo bien es una experiencia que suele terminal mal, y no puedes bajo ningún concepto depender de la experiencia de otra persona, puesto que estarás en sus manos.
Lo segundo, es que intentes trabajar con esos amigos chefs antes de abrir un negocio con ellos. Te puedes llevar muy bien personalmente pero trabajar juntos es harina de otro costal.
Lo tercero, empápate de todas las temporadas que encuentres del programa “Pesadilla en la Cocina”, en cualquiera de sus versiones. Es una guía de gestión empresarial aplicada a tu campo amena, real y muy interesante. Verás que hay un denominador común a todos los restaurantes que no funcionan:
1 falta de liderazgo: el dueño no se encarga de gestionar a los empleados y poner orden
2 falta de compromiso: los dueños y trabajadores se dedican a culparse unos a otros en vez de intentar solucionarlos como un equipo
3 falta de profesionalidad: algunos miembros del equipo son malos profesionales, y los dueños no saben lo suficiente para corregirlo, o lo toleran. Lo peor: la gente orgullosa que no reconoce sus errores, porque nunca mejorarán en nada.
Te deseo toda la suerte del mundo.
Saludos
Pablo Caballero
Hola me llamo Sonia, y hace poco más de un mes que decidí emprender un nuevo negocio relacionado con los servicios de limpieza. Estoy buscando diferentes programas de gestión (gestión de clientes, facturación, control de horas), si sabéis de alguno que sea efectivo y que no suponga un coste elevado, os agradecería que me informarais. Muchas gracias.
Hola Sonia:
Ponte en contacto, si lo deseas, con nosotros y te explicamos la aplicación que usamos: Avansuite. Es un ERP completo, pero no hay que comprarlo. Se paga un módico mantenimiento anual en función del número de usuarios y el programa cubre todo lo que necesitas (presupuestos, facturas, albaranes, ficha de clientes, almacén, contabilidad, cartera de recibos, tesorería, etc… Prácticamente en el día lo puedes tener en marcha. Si te interesa, puedes escribirme a informacion@artaiz-asesoria.es. Mi nombre es Fernando. Si me das tu teléfono te llamo y te doy toda la información que necesites.
Muchas gracias por la información Fernando, te enviaré un e-mail con mis datos.
esas son los mejores concejos que eh puesto a prueva
Ante todo mi saludo y mis respeto por esa reflexion tan alocuas e inteligente,en realidad muchas veces he querido empezar un negocio en la internet pero te hablan de tanto profesionalismo que asusta cuando uno a un solo sabe de computacion lo mínimo,solo al final de cada escrito te dejan un anuncio muy elocuente COMPRA MI PRODUCTO,asustador verdad,para el que todabia no tiene nocion de lo que va hacer siempre he sonado con crear mi próprio negocio en la internet,pero hasta ahora no habia encontrado palabras tan alentadoras como las suyas a parte de ser muy sincero,le da muchas ganas a uno de empreender,realmente me siento conmovido y creame que quiero tener mi próprio negocio que me genere ingresos para darles uma vida mejor a mis hijos ya que soy cubano y he luchado mucho en la vida para sacar a mis hijos a delante,son muy Buenos hijos,y me siento en el deber de ayudarles,y que mejor que yo su padre para hecerles sus suenos realidade,vivo en el exterior hace muchos anos,pero siempre los emigrantes somos muy mal pagados,o a veces ni nos pagan los patrones aprovechan nuestra situacion migratórias,y nuestras necessidades para pisotearnos y no dar valor a lo que hacemos,aunque lo hagamos com todo amor,por eso sus palabras,han llegado ami como uma esperanza de que puedo todabia empezar y tener mi próprio negocio,solo le ruego que si alguna persona lee mi escrito y quiere ayudar a este hombre padre de hijos maravillosos ,y darle alguna pista de como empezar mi negocio or la internet me escriba y nunca en la vida va a olvidar aquella buena accion que há hecho con una família que esta lejos, y que solo lo que quiere es el bienestar de los suyos,y de muchos cubanos que estamos regados por el mundo,por ayudar a que vivan un poco mejor gracias por sus palabras su amigo Andres y que dios los bendiga a todos
Hola me llamo Alberto, soy de argentina, hace ya un mes me quede sin trabajo, solía trabajar en una empresa dedicada a la venta de electrodomésticos, por la grave situación económica que esta pasando mi País la empresa decidió echar personal, ya somos aproximadamente 250 desocupados de esta firma, quiero montar mi propia empresa, mi propio negocio, pero el rubro es diferente, quiero trabajar con alimentos y bebidas que yo no fabrico, abrir un mercado pequeño, algo similar a un OXXO mexicano, he tenido la oportunidad de vivir en México 1 año, allí trabaje en una importante empresa de reconocida marca en embutidos, aprendí todos los procesos de fabricación, administración, atención de proveedores, distribución y ventas me capacitaron muy bien en todas las áreas y lo que ese trabajo implica, pero por cuestiones de fuerza mayor me regrese. Ademas he adquirido otros conocimientos en el extranjero para aplicarlo en situaciones críticas como las que estoy pasando, pero para todo necesito un capital. Mientras estuve trabajando activamente en Argentina mi ingreso era de unos 1.000 dólares mensuales, de los cuales 755 representaban todos mis gastos (renta 380 dls y 375 dls de alimentos, etc mensual) y los otros 245 de ahorro … Hoy me encuentro en una encrucijada, poseo un pequeño capital 4.500 dls puedo abrir un pequeño mercado, que me representa otro gasto de renta más (mensual), similar al que ya vengo pagando (380 dls) y la compra de los futuros artículos para la venta, alimentos y bebidas (podría arreglar los primeros 6 meses de renta de forma gratuita del futuro espació físico), mi pregunta es la siguiente … es viable económicamente que tome la determinación de llevar a acabo este emprendimiento? Si lo hago me estoy jugando hasta en ultimo centavo y si fracasó me hundo definitivamente. Busco otra variable? Un socio? Otra alternativa? Necesito una opinión, alguien me hecha un cable?, muchas gracias por leerme.
Hola Alberto.
La situación que comentas no tiene una respuesta única. Emprender es algo más que una decisión económica, puesto que los factores que influyen no son cuantificables económicamente.
Si estás dispuesto a, cómo dices, jugártelo todo, trabajar un mínimo de 12 horas diarias, soportar elevadísimos niveles de presión y estrés, lidiar con la angustia constante de los pagos y cobros y no poder llegar a fin de mes y arruinarte, y a pesar de todo sientes en tu interior que es lo que debes hacer, adelante.
En ese caso, tengo unos consejos para ti:
– Busca un socio capitalista que aporte dinero a cambio de una participación inferior al 50 %, puesto que abrir un negocio con el dinero justo para levantar la persiana es la forma más rápida de arruinarse.
– Si no lo encuentras monta un negocio más pequeño y barato del que tienes en mente. Con 6 metros cuadrados tienes suficiente para montar una pequeña tienda en la que tengas un poco de todo. La inversión será mínima, e irás tanteando el mercado local.
– Empieza siendo muy barato, y se agresivo con la publicidad: todo el barrio debe saber las ofertas que tienes. Busca una imprenta barata y reparte publicidad todas las semanas. Conforme aumenten tus ventas podrás obtener mejores precios de los proveedores y aumentar tu margen sin subir el precio.
Si ves que es mucho riesgo para ti, o tus condiciones personales o familiares no te permiten asumir los niveles de incertidumbre elevados que son inherentes a abrir un negocio, busca un trabajo y aplaza un tiempo la decisión de emprender. En la vida hay un momento para todo, y a veces hay que esperar para desarrollar tus proyectos.
Decidas lo que decidas, te deseo toda la suerte.
Saludos
Pablo Caballero
Muchas gracias Pablo, me alienta mucho tu redacción, es muy positiva, estoy dispuesto a lidiar con lo que eventualmente este emprendimiento implique, además siento en mi interior que todo va a estar bien y debo hacerlo, estoy con muchas ganas y muy ilusionado, los consejos que me brindas son excelentes y ya los he tenido en cuenta, he conseguido un socio capitalista que también se a quedado fuera de la misma firma que yo, hemos sido compañeros de tarabajo, es una persona confiable, inteligente, con muchas ideas, y sobretodo tiene muchas ganas de crecer y salir adelante, es muy similar a mi en ese aspecto.
En estos días ya estamos intentando rentar algún lugar, en donde nuestro negocio funcione según lo esperado, hemos hablado con dueños de otras empresas similares que nos han asesorado amablemente sobre los aspectos positivos y negativos, también hemos hablado con futuros proveedores y futuros clientes y ellos también han colaborado con su granito de arena guiándonos sobre lo que este tipo de trabajo implica, analizamos previas estrategias de ventas y publicidad, creo desde los más profundo de mi corazón que las cosas que se emprenden con ganas y previo planeamiento pueden funcionar relativamente bien o ser muy exitosas.
Gracias por responder mi redacción, me encantaría seguir en contacto contigo y contarte próximamente como nos va todo positiva o negativamente, un fuerte abrazo.
Por supuesto, será un placer estar en contacto. Recuerda: conserva el corazón caliente pero la cabeza fría.
¡Ánimo!
me parecio muy bueno el contenido,, felicitaciones,,, lo unico malo es ese pesimo video lleno de malas palabras a eso como se le puede llamar tecnica de ventas, con algo asi es desmotivante para los vendedores que quieren motivarse,, el instructor de ese video si es un reverendo hijo de puta,,lo que es,,, porque trata a todos asi,,,pobre Fonseca,,, el video quitalo o pon otro,, porque es un fracaso! tu contenido es muy bueno,, pero el video lo dana,,, la motivacion es otra cosa,, podes vender sin insultar,, te lo recomiendo,,,
Hola Pablo, muy buenos consejos!
Quería comentarle que me gustaría hacer un directorio web tipo paginas amarillas, y ganar dinero mediante la publicidad de google y nose muy bien como debería hacerlo, es como cuando trabajas en la radio y buscas “clientes” que se quieran anunciar?
Por tener un directorio,hay que darse de alta como autónomo,o como se tributa ? o no hace falta? Resido en Catalunya,actualmente en paro y sin ningún ingreso.
Gracias de antemano por su ayuda.
Hola Claudia.
En este blog a menudo me toca hacer de abogado del Diablo, ya que aunque me apasiona el mundo del emprendimiento, creo que la gente debe saber dónde se mete y tener toda la información antes de tomar una decisión que puede ser muy buena o desastrosa.
Ganar dinero mediante la publicidad de Google es algo cada día más complejo, y necesitas muchas miles de visitas en tu página web para que puedas sacar algo parecido a un sueldo.
Hacer lo que propones es un trabajo complejo, largo (más de un año si estás sola y no tienes medios para contratar a nadie, o conocimientos avanzados de programación para acelerar el proceso) y que requiere una elevada inversión en tiempo, y conocimientos de SEO y SEM.
Te recomiendo que reflexiones sobre ello para que comprendas la carga de trabajo que te supondría desarrollarlo, y decidas con un mayor conocimiento si estás dispuesta a hacer lo necesario para desarrollarlo, que te puedo resumir en trabajar más de un año durante un mínimo de 8 horas al día sin cobrar nada.
Si sigues interesada dime cual es tu nivel de conocimientos relacionados con el tema para poder guiarte un poco.
Un abrazo
Pablo
Hola, mi nombre es Verónica Claramonte, Comunity Manager de El Instituto de Formación e Innovación Comercial, un centro privado donde se ofertan cursos online relacionados con el empresarial y de los negocios. He visto su página web y me gusta mucho ya que tenemos mucho en común. Quería saber si existe la posibilidad de realizar un acuerdo de colaboración de tal forma que nosotros le enviamos un artículo (de 300-400 palabras con tres enlaces) para que lo publiquéis en vuestra página web y nosotros haremos lo mismo con un artículo vuestro y lo publicaremos en nuestra página de http://www.ific.es.
El principal objetivo es conseguir un mayor posicionamiento web en ambas partes.
Espero respuestas,
Atentamente,
Verónica
Hola Verónica, te contesto por correo.
Pablo
que aconsejas: 2 personas unimos fuerzas por que dinero p/arriesgar no tenemos, somos ing. en una empresa que construye plataformas marinas p/explotar el crudo, conocemos c/uno diferentes disciplinas, queremos dar cursos prácticos a personas que inician en esto y no lo aprenden en la escuela, creo que este es el máximo valor que ofrecemos, que nos recomienda hacer en cuanto a vender la idea, pensamos promocionarnos en escuelas, universidades, por internet y la competencia curiosamente no existe en esta área donde vivimos, o será que no es rentable? no lo se solo a través de las ganas lo vamos a descubrir, me gustaría nos dieras tu opinión.
Hola Lugeto,
Creo que habría mucha gente interesada en recibir una capacitación que les ayudara a trabajar en plataformas marinas. Te digo lo que yo haría:
– Abre un blog sobre el tema, enfocándolo a la gente que busca trabajo en las plataformas.
– Empieza a compartir contenido útil para esas personas de forma periódica, escribiendo uno o dos artículos a la semana.
– Pon un correo para que la gente os consulte dudas. Así sabréis qué quieren y buscan vuestros potenciales clientes.
– Sacad un curso online sobre el tema que tenga más demanda. Si tiene suficiente tirón, repetidlo periódicamente. Id haciendo nuevos cursos poco a poco.
– Hablad con las empresas que gestionan las plataformas y preguntadles qué necesidades de formación detectan en sus trabajadores, tanto nuevos como los que ya tienen, y ofrecedles cursos personalizados.
– Intentad que la gente que haga vuestros cursos puedan acceder a las bolsas de trabajo de las empresas gestoras de las plataformas, así estaríais ayudando a ambas partes y sería una forma excelente de impulsar vuestras ventas de cursos.
Saludos
Pablo Caballero
muy interesante esa mezcla de pensamientos con experiencia y éxito, lindisimo el articulo, y ante todo útil, para los emprendedores y profesionales, de todo el mundo; gracias
Que interesante informacion. Sobre todo ahora con las redes sociales hay mas posibilidades para expandirnos.
Saludos
Muchas gracias por este articulo, no alcance a leer todooss los comentarios pero la mayoria son interesantes, y llegue aqui por el afan de hacer crecer mi negocio que tengo hace tiempo pero el cual he descuidado y quiero reactivar, sin embargo me encuentro en un punto donde quiero invertir y no tengo el dinero suficiente para hacerlo, sin embargo al leer esto me doy cuenta que si ya avance hasta donde estoy es porque ya tengo lo necesario para continuar y realmente no necesito invertir en que se vea bonito (al menos no por el momento), sino levantarme con animos de dar el mejor trato al cliente para que sigan viniendo y asi poder mejorar en todo. Como dijo un lector, “no necesitamos tanta publicidad, solo dar un mejor trato y mejorar el precio para que sea accesible para todos” aunque el margen de ganancia no sea mucho pero hago que el cliente se vuelva asiduo y asi seguir avanzando.
La verdad ,si ya estas en el mundo de los negocios es solo cuestión de constancia y darle ganas al negocio para el mejoramiento del mismo.
SALUDOS
En lo que a mi me concierne y entiendo un poco de negocios, esto es la vida real si te enfocas en un negocio de distribución y venta de productos empieza vendiendo productos de otros aunque tengas un margen de utilidad muy pequeño así entenderás que busca o necesita el mercado, antes de elaborar productos innecesarios, eso en el caso de experimentar con nuevos productos
SALUDOS
Supongo que soy el menos indicado para corregir a nadie en sus ideas y no voy a decir que el articulo esté mal, a pesar que pueda discrepar en ciertos puntos por propia experiencia. La realidad para el que empieza de cero es muy distinta, puesto que vender algo antes de tenerlo se convierte en ardua tarea cuando te exigen cumplir con plazos, disponer de stocks y ofrecer un mínimo de seguridad al comprador, me recuerda a aquello de vender la piel del oso antes de cazarlo. Es cierto que apurar los tiempos, antes de gastar en exceso y empezar con lo justo, nos ayudará a perfeccionar el objetivo.
En fin como no soy un experto en filigranas de este tipo, pero siempre intento superarme y me considero un superviviente ante las adversidades, os plantearé un proyecto para los que pudiesen sentirse afines a mis formas e ideas para una posible asociación. En estos momentos estoy en Rumanía intentando poner en marcha un centro de reciclaje, ya sea de residuos o de retirada de vehículos, país que tan sólo gestionan el 9% de los residuos. Para lo que he comprado 11000m2 de los cuales he pasado a interurbanos 5002m2 con un plan de construcción para una nave de 400m2 con vivienda de 96m2, además de estarme haciendo llegar el agua y la luz. La ubicación de la parcela es simplemente insuperable, entre dos carreteras, una comarcal y otra nacional dirección Bucarest en el km 48 y dispongo de empresa para más facilidades y se esta modificando todos sus códigos para adaptarla a los permisos requeridos por medio ambiente.
Llevo viniendo y casi más viviendo en este país desde hace 5 años, conozco bastante bien la forma en qué moverse y conseguir lo necesario para lograrlo.
Todo hecho con relativamente ¨poco dinero¨ puesto que aquí las facilidades son mayores, la mano de obra barata y un largo etc que hace más viable un proyecto, pero REALISTA y sin hacer hincapié en la realidad de que este país es en la actualidad el que posee mejores perspectivas de crecimiento de la comunidad, donde Alemania lleva mas de 600mil millones de euros invertidos http://www.ost-europa.info/grundstuecke-2.htm entre compra de propiedades y redes de grandes cadenas comerciales.
No dudéis en poneros en contacto si precisáis más información.
Un saludo a todos y gracias por las estrategias de desarrollo.
Hola Tomas, me gustaría ponerme en contacto contigo lo más pronto posible. Tengo un amigo que tiene una empresa que creo una tecnología novedosa para el tratamiento de basura y creo que nos puede interesar. Mi correo personal es: juandiegoguerron@gmail.com. Mi nombre es Juan Diego Guerrón Carcamo. Bendiciones, Cordialmente,
Buenas tardes,me parece muy interesante este blog,yo también estoy en el proceso de constituir una empresa de distribución y todos estos comentarios son de gran valor
Gracias
Considero muy acertados los 3 secretos y 9 trucos para abrir una empresa (casi) sin dinero, hoy en día esto es un poco difícil de lograr, hoy me levanté retomando una idea que traigo en mente y quiero poner en marcha y creo que esto me pude ayudar mucho, gracias por su aporte
trabajar asi me recuerda a las pulgas empresarias del programa de dibujos animados ·la vida moderna de rocco” que querian llegar a la vicepresidencia del perro…
Muchísimas gracias a los dos, de verdad…
se me hace tan difícil poner precio a mi trabajo…
Ahora, quiero pedir otro consejo, creo que se esperaban un presupuesto menor…
pero ¿debería rectificar el precio al mismo cliente? ¿no quedarían poco raro y poco profesional?
Mi experiencia es que no es buena política rebajar precios, salvo que sea un caso excepcional: un cliente que te interesa conseguir para darte prestigio, por ejemplo (una revista famosa, una agencia de publicidad de renombre, etc).
Si rebajar un presupuesto, quitarás valor a tu trabajo y el cliente seguirá siendo negociando a la baja. Además pensará: si antes me cobraba 100 y ahora 50, es que quería engañarme ganando mucho más lo que sería justo.
Hola,
Tengo una duda que igual alguien me puede ayudar.
Soy fotógrafa, y estoy empezando a trabajar como tal, ahora,
haciendo trabajos puntuales. Llevo 5 años estudiando dentro del mundo de la
imagen y hasta tengo un master en audiovisuales.
Cuento todo esto porque creo que a la hora de poner el precio a mis trabajos
debo contar con toda mi formación.
Y mi pregunta es, ¿si estoy empezando a hacer mis
pequeños trabajos debo cobrar también toda esta parte de la formación o debo ajustar
mucho más los precios y más adelante cobrar?
Y otra cosa, ¿es bueno rectificar un precio que le has dado a un cliente?
Muchas gracias
Hola Saioa,
El valor de tu trabajo lo pones tu, y puedes cobrar por tu formación, tu esfuerzo o lo que consideres oportuno. Pero el precio, la cantidad que la gente está dispuesta a pagar, lo pondrán tus clientes basándose en el valor que les ofrezcas en comparación con el que les ofrece tu competencia.
Puedes probar a intentar cobrar mucho por tu trabajo, pero es probable que encuentres pocos clientes dispuestos a pagarlo. En este tema, suele funcionar bastante bien el método de ensayo y error. Prueba con un precio algo alto y ve bajando si ves que no estás vendiendo nada. Te ayudará a poder cobrar más el comunicar muy bien el valor que ofreces.
Saludos
Pablo Caballero
Hola Saioa:
Mi recomedanción, que a nosotros nos funciona muy bien, es permitir que tu cliente potencial pueda comprobar la calidad de tus servicios: ofrece hacer un pequeño trabajo a prueba o dale, como El Corte Inglés, garantía de satisfacción “o le devolvemos el dinero”, sin preguntas. Muy poca gente te pedirá la devolución del dinero, pero les estarás transmitiendo la confianza que tienes en la calidad de tus servicios.
en general es muy malo, quedas muy mal si rectificas un precio, esa práctica de rectificar el precio está reservada a Sacyr y a no muchas profesiones más.
gracias pero el consejo de 1and1… ¬¬, un poco raro no?
Lo recomiendo porque es el que yo uso. Simplemente es el hosting más barato que encontré, así que encajaba bien con este artículo. Y si te fijas no uso enlaces de afiliados.
si, es aquello de que mas vale malo conocido que bueno por conocer
Muchas gracias!! Muy bueno
Excelente artículo, muchas gracias.
WOWWWW!!! grandes ideas encuentras aquí, para tu éxito. fabulosa información, gracias.
Te invito a pasar por mi canal si eres super bueno en los negocios por internet y si te gusta ganar en grande!!
Pablo, muchas gracias por tus valiosísimos consejos.
Tengo una duda y ya he preguntado en otros sitios pero no me han dado ninguna solución.
Soy un joven emprendedor que hace poco dí con una empresa que vende un producto no alimentario con una calidad-precio única por lo que pienso comercializarlo y exportarlo al Norte de África.
Mi pregunta es la siguiente:
1-es posible solicitar a esta empresa que la mercancía que me va a vender la ponga en un envase que lleve mi propio diseño y datos que hagan referencia a mí en vez a ellos, para que en caso de que mis clientes intenten localizar la fuente de la mercancía sólo apareceré yo? Es que hoy en día con Internet tecleas cualquier producto y te sale el fabricante, y si el cliente tiene un alto poder adquisitivo te puede “pisar” literalmente y establecer directamente el trato en este caso con mi proveedor.
2- Puedo yo comprar la mercancía con su embalaje inicial y ya yo por mi cuenta cambiarle el envase? Es esto legal?
3- En el supuesto de que el punto 2 fuese afirmativo, cuáles serían los requisitos mínimos que debe contener un envase/estuche/envoltorio de un producto ? O sea, debe llevar un código de barras, made in, etc ?
Hola Isma,
Antes de contestarte, quiero plantearte algunos temas.
– El Norte de África es un entorno socio-económicamente complejo. Si vas a intentar vender allí, te recomiendo que te busques un socio local en cada país en el que quieras comercializar, te ahorrarás dolores de cabeza si lo eliges bien. Dirígete a las Cámaras de Comercio de tu país y pregunta si tienen antenas comerciales allí, para que te puedan aconsejar al respecto.
– Exportar es complejo si no eres un experto. Asesórate bien o tu mercancía puede acabar paralizada en cualquier aduana a falta de un documento.
Ahora, vamos con las preguntas:
1 Una empresa usará tu embalaje y marca en vez del suyo si le garantizas un volumen suficiente de compra. Si vas a empezar a exportar, lo más probable es que no puedas comprar ese volumen. Y aunque pudieras, no te interesa realizar esa inversión adicional hasta estar seguro de que el producto se va vendiendo bien. Dicho esto, si alguien con los recursos y conocimiento suficiente quiere saber de dónde proviene una mercancía determinada, lo va a saber aunque cambies un envase, no te preocupes por este punto.
2 Modificar un producto será o no legal depende de las condiciones del fabricante. A muchos, mientras les compres, les dará igual lo que hagas, pero solicita permiso por escrito. El problema más que si es o no legal, es si es o no rentable económicamente.
3 Los requisitos legales que debe cumplir un producto dependerán del mercado en el cual se va a vender y del mercado en el que se fabrica. De nuevo te aconsejo que te dejes asesorar por un experto en la materia para evitar problemas legales que pueden ser importantes.
Como apunte final, cuando vas a introducir un producto en un mercado, las fases suelen ser las siguientes:
a Prueba del mercado: buscas a un socio local que tenga una red de distribución, y le vendes como mayorista el producto, para ver si tiene aceptación.
b Expansión del mercado: buscas a otros socios para aumentar el volumen de ventas, o formas una joint venture con el primero para impulsar la comercialización del producto.
c Crecimiento: abres una sucursal propia en el país para impulsar las ventas.
Un saludo
Pablo Caballero
Hola Pablo,
Muchas gracias por tus consejos. Me has despejado muchas dudas. Lo tendré en cuenta.
Felices Fiestas!!!
Hola: enserio que la idea y los comentarios a mi, me han servido de mucho, estoy pensando en emprender algo que llevo años pensando y apenas empece a averiguar, y lo primero que encuentro fue esto y me da más confianza así ya se que nesecito averiguar más a las competidoras y poder atacar y estar listo para la defenza
Mucho animo y adelante!
Excelente blog, gracias por la info!
Ola soy un joven estudiante de ing industrial pero como soy un chico que solo se paga sus estudios kisiera saber si me podian ayudar a crear mis propia empresa ya que ya no puedo pagar mi universidad y yo no quiero dejar mi universidad pido un gran apollo para como crear un empresa para poder solventar mis gastos estudiantiles porfavor ayuda ….. muchas gracias de antemano
Sinceramente, Julio, mi consejo: cómprate un diccionario y un teclado que tenga signos de puntuación.
Julio, a Dios rogando y con el mazo dando. Estudiar una carrera y trabajar no es incompatible, pero estudiar una carrera y crear una empresa sí suele serlo. Decide qué es más importante para ti y adelante.
Si buscas consejo, plantea cuestiones que se puedan responder. Si buscas ayuda económica, creo que este no es el sitio más adecuado para encontrarla.
Suerte.
Hola senor Pablo,un gusto conocerlo. Mi corporation va a ser de servicio de limpieza de casas.Me he pasado 20 anos en este pais limpiando sin ver verdaderos ingresos quedando exsausta y siempre como sirvienta. ahora con sus concejos me gustaria vender mis servicios de una forma mas empresarial y pienso que con la experiencia que me cargo me va a ir bien.Lista para escuchar Gracias……
Elizabeth, me alegro de que hayas decidido mejorar tu situación. Emprender es una gran decisión, sobre todo cuando se hace por primera vez.
Se cautelosa, piensa que algunas cosas saldrán bien y otras mal, así que prepara un plan B para lo importante.
Te deseo toda la suerte del mundo.
Hola mi nombre es Elizabeth Alfonzo vivo en Los Estados Unidos en la ciudad de Boca raton en el Estado de la Florida. ESTE ARTICULO ESTA MARAVILLOSO, ESTOY ABRIENDO MI CORPORACION CON MUY POCO DINERO ,CASI NADA. DESPUES DE LEER ESTE ARTICULO NO SIENTO MIEDO. SUPER GRACIAS
Me ha encantado, ya estoy mucho más animada 🙂 GRACIAS
Hola! Quiero montar un pequeño negocio en un local más o menos habilitado. Pero me gustaría saber si existe algún sitio donde comprar materiales, mobiliario, etc. específico para tiendas pero de segunda mano para poder reducir gastos. Gracias por vuestra ayuda
Emeline, ese tipo de tiendas existen. Además en la mayoría de los países existen páginas web dedicadas a la compra y venta de productos de segunda mano entre particulares.
Haz una búsqueda en Google y verás como encuentras algo que te sirva.
Un saludo
Pablo, finalmente alguien con sentido común en el mundo empresarial que le gusta decir la verdad. Estoy totalmente de acuerdo contigo, especialmente yo, quien a intentado varios negocios – solo, mal acompañado, mal aconsejado, y finalmente quebrado. para volver a levantarse y recoger las piezas para volver a construir otra empresa más – es esencial para cualquier nuevo, actual, o futuro empresario, entender que vas a fracasar en el 80% de los intentos, y que estes dispuesto a perder el 100% de lo que tienes.
En la lista de crear o abrir una empresa necesitas consejos, y antes de abrir cualquier empresa tienes primero que escuchar a los posibles compradores. si! antes de vender algo tienes que tener al comprador. segundo tienes que preguntar a los compradores de tu idea si estan dispuestos a pagar por lo que vas a venderles. no inviertas en algo que nadie va a comprar.
Si necesitas consejos empresariales, yo recomiendo que visiten http://konexiones.webs.com ellos te daran los consejos que necesites y tambien te ayudaran con financiamiento si tu idea esta buena, viable, y ejecutable.
Si necesitas ayuda hay muchas entidades que te ayudan, pero aquellos que tienen que empezar lo primero que tienen que hacer es entender su producto y como lo van a vender, desde un lápiz hasta un avión, sin compradores no hay vendedores, sin clientes no hay empresa.
Con el tema de los recursos empresariales, existe el compartir tu idea o concepto con un grupo de profesionales que buscan ayudar sin intereses de lucro, en algunos países incluyendo a España, Estados Unidos, República del Panamá, existen grupos de empresarios jubilados que donan su tiempo para escuchar a otros y evitarles los cabezazos financieros errados y ayudarles en su empresa, si hay alguien interesado por favor enviarme un correo a konexiones.info@gmail.com y con gusto le ayudare.
Pablo, me gustan mucho tus articulos y me gusta los comentarios de tus seguidores, pero siempre he encontrado en muchas ocasiones, que buscar consejos acertados antes de empezar una empresa, me hubieran ahorrado el 100% de los errores que cometí en el pasado, ahora siendo exitoso y habiendo comprendido y aprendido de mis errores quiero compartir mis conocimientos, ademas del grupo de personas como tus bloggeros que buscan ahorrar y mejorar sus proyectos.
Muchas gracias por aconsejar públicamente.
¡Excelente artículo! Lo comparto con la Tribu.
Hola Pablo, muchas gracias por escribir claro y directo, asi es como debe ser la informacion en cuanto a negocios.
Entiendo perfectamente lo que mencionas respecto a copiar, creo que los mas inteligentes hacemos eso (me incluyo :D) pues significa ahorro de tiempo y energia, pero la idea no es copiar y pegar sino ser muy habil para seleccionat lo mejor a copiar y lo suficientemente ingenioso para mejorarlo, en eso radica lo que te distingue pues todos no tenemos el mismo ingenio o gracia o carisma o como querramos llamarlo.
Un abrazo cordial, excelente articulo, espero tener mi propio negocio YA
Saludos para todos los que quieran iniciar su propio negocio, haganlo 🙂
hola me gusto mucho leer esta pagina , lo que es yo me e cambiado de ciudad en mi antigua ciudad fui chef de muchos locales de comidas gourtmet etc.
el caso es que ahora llegue ase como 6 meses a el sur de mi país sin conocer a nadie y se paga muy poco trabajando apatronado e pensado en preparar mis propios platos o colaciones como se les llama e salir a vender a la calle , tengo muy poco dinero pero después de leer me e motivado a mil, también se que DIOS me ayudara muchas gracias y bendiciones
Muy buenos comentarios. Monté mi empresa hace cinco años y visto con la perspectiva que da ese tiempo transcurrido, habría hecho muchas cosas de otra forma. Algunos de estos consejos en su momento me habrían ahorrado más de un dolor de cabeza.
Ay, Fernando, si el agua pasada moviera molinos….todos los que llevamos un tiempo en el mundo de la empresa experimentamos esa sensación al mirar atrás, algo así como “madre del amor hermoso, cómo pude hacer eso….”
A mi me gusta pensar que los errores son el sustrato que abona los éxitos del futuro.
¡Gracias por tu comentario!
Por cierto, te invito a seguir también mi blog -tengo como autopromesa actualizarlo más a menudo- en http://quizasnosabiasque.blogspot.com.
Fernando, me ha encantado tu blog. Muy recomendable para quien esté interesado en la vertiente práctica de la tecnología en el mundo de la empresa, o lo que es lo mismo, ahorrar dinero a través del uso inteligente de la tecnología en PYMES.
Te animo a seguir escribiendo 🙂
Hola Pablo:
Muchas gracias por tus elogios. Motivan para obligarme a actualizarlo más a menudo. La verdad es que las ideas me las da el día a día y el ver cómo muchas empresas desconocen cosas que a mí me parecen obvias y eso les hace perder un tiempo que a mí me parece escandaloso en muchas de sus tareas. Como además estudié periodismo y lo llevo en las venas, pues me ayuda a desfogar mi faceta comunicativa 🙂
Hola Shery,
No soy un especialista en exportación, por lo que te remito a este artículo: http://www.camarazaragoza.com/faq/como-hacer-una-factura-comercial-para-la-exportacion/
Ten en cuenta que cada país es un mundo en cuanto a requisitos fiscales y aduaneros, y te aconsejo llamar al ICEX (www.icex.es) antes de mandar mercancía.
Lo que sí te puedo decir es que antes de abrir tiendas en otros países, es recomendable empezar a vender en los mismos a través de socios comerciales que distribuyan vuestro producto. Una vez que el volumen de ventas lo aconseje, plantéate abrir la delegación. Desembarcar directamente sin un canal de ventas suele suponer un mínimo de dos años de inversión constante sin muchos retornos.
Por otra parte, si tienes sedes en otros países estas tributarán en los mismos, pero deberías incluir la información en tus memorias anuales. De nuevo, consulta a la gente del ICEX, te aclararán cualquier duda que tengas.
Un cordial saludo
Pablo
¡Muchas gracias Pablo!
PABLO GRACIAS POR LAS IDEAS ME PUEDES DAR UNA IDEA YO QUIERO ABRIR UN QUIOSCO DE MANTENIMIENTO DE ARMAS ACA EN PERU PERO NO SE SI SERA RENTABLE O QUE DEVO DE HACER PRIMERO NO SIN ANTES TE CUENTO SOY EXPECIALISTA EN MANTENIMIENTO DE ARMAS DE TODO TIPO GRACIAS PABLO
Hola Chaveta,
Como cualquier negocio de mantenimiento, yo empezaría intentando alquilar un local pequeño y barato para probar. Pregúntate dónde viven o trabajan tus clientes potenciales, e intenta que el local esté cerca de ellos. También debes pensar en qué tipo de clientes (y de armas) son las que vas a mantener, puesto que en función de eso tendrás que hacer un tipo u otro de publicidad. Sea como fuere, empieza con lo mínimo y ve probando.
Pablo, inmensamente agradecida con tus comentarios.
Tengo una pregunta muy puntual. Si estoy interesada en comenzar a exportar hacia países de América Latina ¿qué tipo de trámites legales debo realizar en España? Y si para establecer una “sede” de mi empresa en esos países haya que notificarlo en la administración de España.
De nuevo, muchas gracias.
Un saludo.
Vicente, gracias por tu aportación. Creo que siempre que se pueda hay que hablar claro, todo funciona mejor.
Juan José, te confieso que una de las razones por las que escribo, es para recordarme a mi mismo algunas cosas XD
Coworking Málaga, si has encontrado el contenido provocador es que ha tenido éxito, gracias 😉
Hola Pablo, muchas gracias por tu indagación. Decir que sea posible abrir una empresa sin dinero es provocante. Claro, que se tiene invertir dinero en un negocio especialmente a principios, pero al otro lado tus secretos y trucos nos ayudan a encontrar una manera gastar menos dinero que antes pensabamos.
Muy buen artículo.
Parece mentira que incluso conociendo algunas de las “recetas” del buen emprendedor, sigamos cometiendo grandes errores de base.
Pablo, te agradezco principalmente dos cosas. Que me hayas recordado algunos principios que aunque conociendolos sigo haciendolos al reves y que me hayas indicado algunos otros que desconocia ó no aplicaba.
Espero poder aplicar todos los puntos indicados y releerme el artículo dentro de un año, que seguro que he vuelto a hacer algo al reves.
Poco a poco iré leyendo los comentarios dado que los pocos que he podido ojear, son tan interesantes como el propio artículo.
Un saludo y te reitero mis felicitaciones por el articulo.
Hola Pablo dame una idea de como hacer un negocio ofreciendo servicios de limpiezas en general
las ideas no me fluyen como para que funcione,eres un excelente emprendedor
gracias,un abrazo.
Hola María,
Por alguna razón tu comentario se ha “colado” entre otros más antiguos y no lo he visto.
Si tu empresa es de limpieza, estamos hablando de una industria intensiva en personal que además no trabaja en tu sede, sino en la de tus clientes, con todo lo que ello supone: desplazamientos, jornadas variables, cuadrantes, bajas/suplencias habituales, etc.
Desde mi punto de vista, la pregunta estrella es: ¿quiénes son tus clientes?
Si son particulares, estás vendiendo confianza y conveniencia, no solo limpieza. Buzonea en las zonas donde creas que pueden estar tus clientes potenciales (gente con más dinero que tiempo), orientando tu publicidad a lo que te he comentado: confianza (tu respondes por tu gente), y conveniencia (una hora de alguien con un buen sueldo vale mucho más que lo que tu les cobrarás, así que es una buena inversión).
Si tu cliente es empresa, estás vendiendo alivio y adaptabilidad. Alivias una necesidad, la de la limpieza de la empresa, y también vendes la comodidad de adaptarte al horario que les venga bien. Aquí puedes buzonear en polígonos o en zonas de gran concentración empresarial, mandar correos y llamar a empresas más dipersas, y dirigirte a colectivos ofreciendo descuentos especiales, a través de las Cámaras de Comercio, Asociaciones de Empresarios, etc.
En todo caso, además intenta innovar con algo que no ofrezca la competencia para diferenciarte, para evitar competir sólo por el precio más barato: envía fotos a los móviles de los clientes antes y después de cada limpieza, ofréceles poner web cam para que vean limpiar a tu personal, tarifas planas para clientes, usa productos ecológicos, publicita que sólo contratas personal de la localidad, o lo que sea que valoren tus clientes. Si no sabes qué es lo que valoran, pregúntales.
Espero haberte sido de utilidad.
Un saludo
Pablo
Impresionante, Magnifico!!
Por fin alguien que habla con claridad cristalina
Crear una empresa es hacer una unidad de negocio que te sirva para ganar dinero y no para ser mas PIJO!
Todos conocemos infinidad de individuos que para crear una empresa deben de tener lo mas innovador en tecnologia para su oficina, maquinas que sin analizar costos las tienen que tener sin pensar que le tienen que dar una rentabilidad, un cochazo para impresionar al cliente cuando te ve llegar…. cuando todo esto no es para nada prioritario. En lugar de crear una empresa seria, formal, eficiente, vamos…..todos esos valores que parecen que ya no importan
Reitero lo dicho me han parecido unos consejos impresionantes, aunque yo estoy convencido que todos ya lo sabemos pero nuestra vanidad nos impide verlos
A parte de todo esto me permito dar un consejo mas:
Yo siempre he tenido una premisa a la hora de trabajar y son unas siglas QPHP
Estas siglas significan Que Puedo Hacer Para…..
Que puedo hacer para vender
Que puedo hacer para vender mas
Que puedo hacer para rentabilizar mejor mi trabajo
Que puedo hacer para que mi cliente este encantado conmigo y no quiera ver otras opciones de la competencia….
Etc, etc etc…….
En el momento que te da por echar balones fuera y achacar tus problemas a la crisis, los clientes son tontos y no me entienden, la alineacion de los planetas, el profe me tiene mania etc…
No te deja ver en realidad lo que tu no estas haciendo o estas haciendo mal
Hay que mirarse primero el ombligo y ver si en realidad tu haces todo lo posible para que tus proyectos sean fructiferos y si no, ya sabeis QPHP
Un saludo a todos
Vicente Revuelto
Elena, como bien comentas, un profundo proceso de reflexión siempre es necesario en cualquier actividad que implique riesgo económico, y si hablamos de crear una empresa, más aún. No solo te juegas dinero, sino esfuerzo, muchísimo tiempo e ilusión. Dicho esto, que la reflexión no te pare, muchas cosas las puedes ir mejorando por el camino.
Rubin, es una página muy interesante, pero no explicáis vuestro modelo de negocio. ¿Cómo monetizáis?
Lidia, me parece una aportación estupenda. El autoempleo artesano es y ha sido la opción “romántica”. Te permite alcanzar tu independencia económica, aunque es complejo tener unos ingresos medios. Si eres manitas, no tienes muchas cargas familiares y te gusta un estilo de vida sobrio, es una manera fantástica de ganarse la vida.
Gregorio, muchas gracias por tus palabras 🙂
Begoña, has incidido en el punto más importante. Todo depende de si eres capaz de hacerlo, o no. No me refiero a si crees que puedes hacerlo, sino a si tienes la certeza de que podrás hacerlo con los recursos de que dispones y en el tiempo indicado. Si eres capaz, ¡adelante! Si no, no es buena idea.
En tu caso concreto, con solo “la idea”, debes valorar su dificultad y los recursos que necesitarás para desarrollarla. Un camino intermedio es lo que se llama “test de humo”. Subes un vídeo “molón” que muestre lo que hará tu producto o servicio a una web muy sencilla en la que se solicita el registro del usuario a cambio de información cuando salga o algún descuento o premio, y lo mueves mucho en redes sociales. Si consigues muchísimas visitas tienes tracción, y con esos datos puedes ir a buscar socios para desarrollarlo o plantearte invertir en la idea. Si ves que el vídeo no le interesa a nadie, descártala por el momento hasta madurarla más. Importante: dale tiempo, un test de humo no funciona en 2 semanas.
Hola Pablo,
Ágil, elocuente y directo artículo. Cuando acabas de leerlo te dan ganas de salir a vender “algo”.
Es curioso, pero lo que más me ha llamado la atención ha sido precisamente cuando dices ” primero vende y luego piensa” “Vende aunque todavía no tengas nada que vender”. Lo que me hace reflexionar sobre mi caso, ya que, tengo una idea, un proyecto en camino pero ni se me había ocurrido lanzarme a la aventura hasta que no tuviera algo consistente que ofrecer al cliente, y bien presentado en una estupenda Web.
¿Se puede correr el riesgo de empezar diciendo que tienes las mejores patatas del mercado a la venta, cuando no sabes ni como se siembran?
Gracias
Begoña
Enhorabuena por el post.
Es muy instructivo. Como aportación os dejo un enlace a una presentación del Proyecto Guadalinfo. Un proyecto con innumerables recursos formativos, de marketing…etc, y el lugar ideal para desarrollar cualquier idea o proyecto de innovación. Y lo que es más importante, todo de forma gratuita.
Más información en :http://es.slideshare.net/guadalinforedsocial/dossier-corporativo2012?from_search=4, y en: http://www.guadalinfo.es
Un saludo
Excelente articulo, y mejor pluma, cuanto difruto de tus articulos, son verdades como puños. hay que ser mas realista y vender menos humos.
Gracias compañero.
Bueno se me ocurre una manera más de empezar con poquisimo dinero, siempre cuando tengas habilidades manuales, fabricando con materiales de deshecho que aun conseguimos gratis, empezando por artículos fáciles y sencillos que no precisen herramientas especificas para tener algo con lo que empezar a mostrarse e ir reinvirtiendo poco a poco en mejores herramientas, materiales o maquinaria. Como dice aquí este texto, no darse de Alta hasta que no tengas que hacer tu primera factura importante o tengas un cliente o punto de venta fijo e interesante. Conozco quien así ha montado un taller en el que hace juguetes de madera, otra amiga hace “scrapbooking”…y hay más. Es una alternativa artesana, desde luego, que puede ampliarse a carpinteros, pintores, electricistas, costureras etc…. Las ventas pueden ser “on line”, a comercios, en ferias y mercadillos, directamente por reuniones sociales…
Un saludo
El abrir una empresa siempre entraña riesgo, si no, no es empresa.
Si estás pensando en emprender algo serio, has de tener buena información acerca del mercado, de la industria donde te mueves y empezar con profesionalidad, conociendo tu “target” y capacitándote. Si estas buscando un buen negocio o ya tienes alguno en mente, te recomiendo que encuentres una escuela de emprendedores que te orientarán y te dará unas guias muy válidas para que no pierdas tu tiempo.
En http://www.orientandolideres.com/ encontré un equipo de personas y una capacitación tremenda, sin la cual no hubiese podido tener éxito en mis negocios por Internet. Preguntales, te informarán sin compromiso.
Saludos y éxitos!!!
Muchas gracias por tu articulo, me ha hecho reflexionar, sobre mi nueva idea de crear otro negocio.
Todo lo que has escrito es la pura realidad, antes de tirarte a la piscina Reflexiona.
Siempre tienes miedo a lo desconocido.
Mayte, gracias por tu comentario. Como dices, los errores cuestan dinero. La parte buena es que lo que escuece se recuerda y se evita en el futuro, y perder dinero escuece bastante 😉 El décimo consejo me parece estupendo, no hay mejor promoción que el boca-oido de tus cientes, y para conseguir clientes al principio el precio es un factor clave.
Xavier, tu blog es bastante interesante, gracias por compartirlo.
Muy buen post y muy buen blog, os seguiré leyendo asiduamente un saludo.
Os dejo mi blog para que os paséis por el si queréis.
Un cordial saludo,
Xabier Rivas.
Enhorabuena por el articulo, es realmente extraordinario!!
Son muchos los años que he perdido intentando hacer negocios al modo tradicional, y muchos mas los euros que tenia y ya no tengo por culpa de esta malsana costumbres. Al final te das cuenta que lo que dice Pablo es la pura realidad, hay que agudizar el ingenio para sobrevivir en estos tiempos que corren.
Todos los consejos me han parecido estupendos, incluido el de “copiar” aunque yo también lo entiendo como “inspiración”, no es difícil ni malvado coger una buena idea y adaptarla a tu propio lenguaje para crear un articulo sobre un tema determinado. Yo he visto muchos artículos “arreglados” que ya había publicado anteriormente pero no es nada malo. Eso me dió a entender que la idea era buena y otros la copiaron y mejoraron.
Solo me quedaría por añadir como ultimo consejo (para que sean 10) que el dinero que tengas que gastar en promociones, publicidad y otros medios que no siempre te ayudan, lo gastes en darte a conocer regalando o cobrando muy poco por tu trabajo. Es la mejor forma que tienes que un cliente aprecie lo que sabes hacer. A ti no te costará nada y él se sentirá alagado de recibir el obsequio.
Saludos y buen emprendizaje!!
Pablo:
Gracias !! Es muy detallada y realmente es casi imposible conseguir datos así a traves de internet. Se que luego puede haber variaciones, pero está muy bien para hacerse una idea aproximada!! Gracias por la información y contestar con tanta rapidez.
Saludos
Ana
Sobre el concepto de “copiar”, creo que podemos verlos bajo un punto de vista de buscar inspiración, aceptar influencias o simplemente seguir tendencias.
Al fin y al cabo alguien invento la rueda, otro tipo el carro, mas tarde el coche ya ahora vamos todos en metro. Alguien fue el primero en abrir un videoclub y le siguieron miles mientra duró.
Y sobre aprender sobre la marcha, fijaros por ejemplo en el software se renueva frecuentemente cada vez es mas perfecto (o eso se pretende) incluso se reconoce con la indicación de la versión desde la beta o prueba 0,1 – 1.0 – 1,5 etc… Si Microsoft hubiera esperado a tener un producto perfecto, nunca hubiera tenido éxito.
Lo que si tenemos que tener claro, clarísimo, transparente es que, emprender en lo que sea por mucho que lo hayas pensado , nunca es seguro, si eres o pretendes ser emprendedor tienes que compensar la inseguridad propia de los hechos por ocurrir en el futuro, con tu propia confianza, no necesitas ser un superhombre ni nada de eso, simplemente tienes que saber enfrentarte y convivir con tus propios miedos. Y esto que al principio da pavor, sí se adquiere con el tiempo.
Si quieres la absoluta seguridad en negocios o en cualquier cosa de la vid,a la tienes que pagar, ¿cuanto de da el banco por un deposito? seguramente 5, 10 o 20 veces menos de los que puedes ganar con un negocio. no es el mismo resultado, no es el mismo riesgo, no es el mismo trabajo.
Si te escuchas a ti mismo diciéndote “hazlo”, es por algo, pero si no la oyes, ni lo empieces.
Si te vas a embarcar a emprender si fe, no empieces. pero si quieres emprender y lo que tienes es solo miedo, mi consejo de mis 52 años, es que eso “no se cura”, pero aprenderás a vivir con ello, como hacemos todos los demás que “en esto estamos.”
saludos para todos.
mariano.fernandez@b4gs.es
Interesantes reflexiones Mariano, gracias.
Pablo, el artículo es muy interesante, además expones las cosas de manera muy real. Últimamente ando buscando información sobre costes de generación de empresas. Me gustaría saber si en algún momento veremos publicado algun post sobre esa línea, espero que si, porque la información que encuentro es algo difusa.
Sea como sea, te felicito por la página.
Saludos
Ana
Hola Ana,
Para que no tenga que esperar al siguiente post sobre el tema, te adelanto la información para crear una empresa en España.
Si quieres constituir una Sociedad Mercantil de Responsabilidad Limitada (una SL):
– Capital Social mínimo: 3005,06 €. Esto realmente no es un gasto, puesto que simplemente es un dinero que tienes que ingresar en el banco, pero lo puedes sacar al día siguiente (y devolverlo, si te lo han prestado).
– Investigación de denominación: 1,50 euros + IVA.
– Certificación negativa de denominación: 6,01 euros + IVA.
– Escritura notarial de constitución: entre 210,35 y 300,51 euros (depende del/ de la Notario/a, del número de socios/as, del número de folios de los estatutos, del capital social, etc.).
– Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: 1% del capital social: 30,05 euros (para un capital de 3.005,06 euros).
– Inscripción en el Registro Mercantil Provincial y publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil: entre 120,20 y 150,29 euros.
– Libros mercantiles obligatorios para una S. L., libro de actas y libro de socios/as: entre 18,03 y 24,04 euros.
– Legalización de los libros mercantiles: 23,68 euros.
Por tanto, si no consideramos el capital social, tenemos unos gastos mínimos de 409.83 € + IVA= 495.9 €, que probablemente sean unos 550 €.
Estos serían los gastos mínimos de constitución de una sociedad mercantil. Deberías considerar además otros posibles gastos de la actividad, como licencias municipales de instalación y apertura, trámites de carácter laboral de trabajadores/as, registros de marcas o de nombres comerciales si quieres realizar una actividad en la que tu marca comercial sea importante, y el registro de dominio web (7 €/año).
Dependiendo de lo que vayas a hacer, te saldría mucho más barato darte de alta como autónoma y empezar a facturar, y constituir la S.L. posteriormente, siempre que tengas muy claro que te vas a dedicar a una actividad donde no puedas tener ningún problema serio, ya que debes recordar que la responsabilidad ante terceros de una S.L. está limitada a su capital social, mientras que un autónomo responde de cualquier deuda o denuncia con sus bienes personales (presentes y futuros).
Espero haberte podido responder.
Un abrazo
Pablo
Otra opción es que constituyas una sociedad limitada express, que te saldría entre 300 € y 500 €. Esta puede ser una buena opción si no vas a tener socios pero sí quieres tener una S.L.
En caso de tener socios, ten en cuenta que este tipo de sociedades vienen de serie con unos estatutos generales, y los estatutos son un aspecto a considerar con cuidado cuando en la sociedad hay varias personas, es es muy recomendable personalizarlos.
Hola Carmen,
Muchas gracias por el comentario y tus palabras, me alegra que haya despertado tu interés 🙂
Una breve explicación: un empresario no tiene por qué ser un experto en lo que vende, aunque sea lo deseable. Un empresario suele invertir donde ve una oportunidad de negocio clara: clientes dispuestos a pagar por un producto o servicio. El conocimiento lo puedes adquirir sobre la marcha, o contratarlo. El conocimiento es una commodity.
Respecto a copiar: ¡copia todo lo que puedas! Para qué vas a inventar la rueda cuando otra persona ya lo ha hecho antes, probablemente mejor que uno mismo. El avance científico se basa en eso: copia lo que han hecho otros y mejora lo que puedas. No estamos hablando de copiar el libro de otro y ponerle tu nombre, sino de aplicar las mejores prácticas en un sector.
No se trata de robar nada a nadie, simplemente fíjate en lo que hace la competencia, y si puedes, mejóralo. Respecto a los blogs, aplica lo mismo. Si eres un experto en algo, crea contenido. Yo genero contenido nuevo en mi blog basándome en mi experiencia por que disfruto escribiendo y compartiendo, pero si abriera un blog para promocionar un comercio copiaría el contenido que fuera relevante para mis clientes, como dice Antonio. Lo importante es generar valor para tus lectores.
Antonio, totalmente de acuerdo con lo que dices. Por ejemplo, si traduces un excelente artículo del inglés y lo pones en castellano, estás ayudando a tus clientes que no hablen otros idiomas, les estás aportando valor. Por supuesto, citando la fuente.
Un saludo a los dos y gracias por vuestro aporte 🙂
Pablo
Hola de nuevo a tod@s y creedme que siento no haber podido contestar antes, me ha sido imposible 🙁
Bien, Pablo, sigo pensando que es demasiado arriesgado invertir en una oportunidad de negocio sin conocerlo, al menos en lo más básico.
Puede que hace unas décadas (con un mercado menos feroz) fuera posible ser un “aprendiz” en tu propia empresa, pero hoy en día no se concibe una especialización desde el principio, la competencia terminaría apropiándose de tus escasas posibilidades de encontrar clientes potenciales. Aquí ya no sirve ser un buen vendedor, ni tener buenas dotes de comunicación, hay que demostrar bien y argumentar mejor, distinguirse del competidor es el objetivo y muchas veces el hecho de ser un buen conocedor del producto/servicio que comercializamos en la clave del éxito.
Este quizá sea el motivo del derrumbe de muchos nuevos empresarios, ya que a la desesperada (y siguiendo el ejemplo de otros a los que sí les ha ido bien la experiencia) se han embarcado en un proyecto para que el que no estaban preparados.
Yo me encuentro en esta circunstancia, quiero por todos los medios hacerme empresaria, y te digo que no me atrevería a invertir (ni mi tiempo ni mis escasos recursos económicos) en algo para lo que no estoy preparada y confiar en que puedo ir aprendiendo por el camino.
Y con respecto a copiar…. pues más de lo mismo. No creo que sea la salida. Tu idea de negocio debe ser tuya, no de otros. Está claro que todos aprendemos de todos, pero la clave está en inspirarse y evolucionar, no en hacer lo mismo.
No me extiendo más, que ya aburro, 🙂 Repito, excelente artículo.
Saludos!
Pido perdón y rectifico en una frase que escribí en mi anterior intervención (es lo que tiene ir con prisas, grñññ)
donde dije: “hoy en día no se concibe una especialización desde el principio” quería decir, obviamente “hoy en día no se concibe un negocio donde no exista una especialización desde el principio”
Gracias y mil perdones nuevamente 🙂
Hola Carmen,
Vaya por delante que no pretendo convencerte, te expongo mi punto de vista porque disfruto compartiendo ideas 🙂
Coincido contigo en que cuanto más sepas de un sector y cuanto más innovadora sea una idea, más probabilidades tendrás de tener éxito. Lo que quiero transmitir es que no hay que ser un superempresario para abrir un negocio, ni ser una eminencia en la materia, ni tener la idea más original que no se le ha ocurrido a nadie.
Muchas veces resulta más importante innovar en procesos que en la idea misma. Por ejemplo, puedes abrir una frutería sin haber trabajado nunca en ninguna, en un mes probablemente sepas todo lo necesario para desenvolverte con éxito en la compra y venta del producto. ¿Es innovadora la idea? Ciertamente no. ¿Se puede innovar en procesos? Claro que sí.
Ejemplos que se me ocurren sobre la marcha para innovar en una frutería, cosas que nunca he visto pero que se podrían hacer:
– Realizar un buzoneo con tus ofertas semanales de fruta.
– Hacer rifas entre los clientes habituales o poner un programa de regalos por cupones.
– Llevar la compra a la casa.
– Admitir pedidos por correo o sms a los clientes habituales.
– Ofrecer tarjetas prepago para no tener que ir con dinero a la frutería.
– Pedir el mail y realizar publicidad por correo electrónico, anunciando ofertas.
– Vender kits de recetas: ofrecer la receta impresa, y las hortalizas y frutas necesarias para su preparación.
– Etc. etc.
Para hacer todo lo anterior no necesitas ser un gran empresario, ni conocer muchísimo sobre fruta, solo tener ganas y echarle horas. Y alguien “me copia” estas ideas me alegraré mucho, sobre todo si me manda una cestita de fruta como agradecimiento XD
Un abrazo
Pablo
me parece genial la idea de la frutería, nunca lo habría pensado de esa manera un buen día para empezar, desde México tal ves no llegue la cesta de fruta solo en una postal, (y)
Saludos
Cecilia
Hola Carmen. También entiendo que está mal ese “si” condicional en “si conoces el sector”, por lo mismo que he dicho arriba. Si no sabes dónde te metes, ¡no te metas! Pero sin conocer a Pablo, supongo que no se refiere a copiar un producto o negocio desconocido (no montas un negocio y arriesgas tu propio capital y tiempo con algo totalmente desconocido).
Supongo que ser referirá a contenidos on-line, como blogs, comentarios en foros, etc. Hay gente que tiene “mas gracia” al escribir, y si encuentras frases o textos que apoyan tus propuestas, podrías combinarlas y redactar tu propio contenido. Creo que se refiere a eso. Por otro lado, en nuestra web tenemos una sección de noticias, dónde colgamos noticias o textos de otros, citando la fuente e incluso vinculando con el original. De esta forma conseguimos lo que menciona Pablo: un mayor número de apariciones cuando alguien busca servicios profesionales en nuestro sector.
Un saludo, y muchas gracias a Pablo por el excelente artículo, que resume muy bien lo que he tenido que aprender a base de errores (que no volveré a cometer…),
Antonio
Tienes razón
El artículo, en mi opinión, es absolutamente perfecto y aleccionador, pero se hunde en un matiz que considero inoportuno:
“Si conoces el sector, escribe sobre lo que sabes. Si no, copia contenidos de otros…”
Primero, ¿cómo vas a crear una empresa desconociendo el sector??
Sinceramente, creo que este consejo sobra, al menos con esta contundencia. ¿No habría sido mejor aconsejar sobre inspirarse y no sobre copiar??. Me rechina pensar que el trabajo de los demás (documentación, conocimientos, experiencia, etc…) se copie sin el más mínimo escrúpulo.
Hay que detenerse en este punto y reflexionar sobre otro consejo que no has dado: “el cliente NO es tonto”, por lo que acabará descubriendo que el mismo post que has escrito le suena, y bastará una simple búsqueda en Google para comprobar que lo leyó en el blog de otro empresario días/semanas atrás. Es decir, sentirá que le quieres engañar, y no hay nada peor que sembrar desconfianza ¿no crees?
Repito que el artículo me parece extraordinario, pero pierde sobremanera con esa indicación.
Un cordial saludo.
creo que eso sirve como una ayudita adicional. Pero esta en nosotros el educarnos constantemente de nuestra area de trabajo.
tienes parte de razón… pero al igual que en la música y otros muchos mas fundamentos de esta vida ha sido copiados, plagiados u modificados en otros casos… y sacan provecho unos de otros… es un come pero dejeme comer a mi también…..
Ana, me alegro de que te haya gustado el artículo.
Jgarriga, a menudo realizamos decisiones de compra en función de nuestros gustos, más que de nuestras necesidades, nos pasa a todos. Hay que estar siempre alerta para mantener a nuestro gustos y al ego a raya, para que no se inmiscuyan en el trabajo.
Miguel Ángel, la verdad es que me he equivocado más veces de las que me gustaría, lo importante es aprender de cada error para no cometer el mismo dos veces.
Mariano, gracias por la reflexión.
Un saludo a todos.
Pablo
hola pablo mi nombre es carlos gonzalez mi trabajo es una de las profeciones mas facinantes me dedico a viajar por todo el mundo haciendo eventos cerrados me gustaria tener una platica con tigo y ver algunas cosas con tigo tienes algun correo que te pueda escribir si no
cuando puedas escribeme carlos.g@cos.flag.org
Yo os daría una idea más a los que vayáis a empezar, prueba y sal (antes de gastar un euro) a convencer a los demás de vuestra idea, de vuestro producto o de lo que quiera que vayáis a vender. El éxito no es que tu “lo sepas” el éxito no es sólo la idea, el éxito es que lo demás lo vean , lo crean y lo compren. y que tu puedas aplicar esa idea. Si vuelves convencido que los demás son idiotas y no lo entienden, pero que ya lo entenderán, no lo empieces, quédate a la escucha y espera el momento.
Busca el contacto crítico de otros empresarios, esto jode porque te van a decir la verdad, y no lo que tú quieres oír, traga sapos, abre los ojos y escucha, no los desprecies, que tu soberbia no te ciegue. (no eres el primero, que como yo, nacimos enseñados….) De nada sirve ser visionario, si no eres mejor ejecutor.
No gastes todo lo que tengas y menos lo que te presten. Al principio cuando necesites algo alquilalo ( o pídelo prestado), es mejor pagar 400 por una furgo una semana que meterte en un leasing de 400 al mes. Cuando tengas seguro que necesitas la furgo todos los días, entonces te la compras. No te engañes a ti mismo.
Piensa que es mejor para tú caso: Si envolver a tu empresa en todo lo que “da imagen”, o envolverte tú, Mi opinión es que vale mas aparecer en google 500 veces por escribir en blogs propios o de otros , por comentar en linkedin, por poner anuncios y por tener actividad profesional, que una ” oficina de diseño ” con secretaria escotada. (tu cliente va mirar antes en Google,¿ quien coño eres? que ir a tu oficina.).
El proveedor puede ser tu clave, el te puede ofrecer el producto que te diferencie de otros y salvo que vendas tú propio producto, venderás el producto de otro, no busques el mismo proveedor de los otros, búscate uno distinto, y si es un proveedor desconocido mejor, ofrecer algo distinto puede ser tu razón para que el cliente te empiece a considerar. Y si puedes (yo lo hice) convierte a tus proveedores en tu cliente, no es tan difícil, al fin y a cabo las mercancías que muevas van a ser del mismo sector. Si lo consigues te financias totalmente con el crédito proveedor, Si puedes buscar uno en cada país, ya está hecho.
No te bases para vender en creer que tu serás el mas barato, reconoce que hoy no tienes ni idea de que respuestas pueden dar tus competidores, que la darán, las guerras de precios las gana el mas fuerte, no el que empieza vendiendo más barato.
Finalmente que tú valor, te de fuerzas pero que tus ganas no te cieguen a la realidad.
mariano.fernandez@b4gs.es
Muy buen comentario, gracias a todos por dedicar su un tiempo a transmitir ideas para que quienes recién empiecen o quieren empezar un proyecto de negocio tengan presente los riesgos y el gran esfuerzo que conlleva dirigir una empresa. Gracias y saludos desde Perú.
GRACIAS POR TU COMENTARIO TIENE MUCHA MUCHA LOGICA . YO LLEVO SIENDO EMPRESARIA INDEPENDIENTE MUCHO TIEMPO Y EMPECE MI NEGOCIO CON LAS UÑAS Y CON MUCHAS GANAS Y LO MAS VITAL QUE PUEDO AÑADIR A TU COMENTARIO ES QUE UN BUEN VENDEDOR DEBE ENAMORARSE DE LO QUE OFRECE
UN CALUROSO SALUDO DESDE CALI COLOMBIA..
Muy buenos consejos !
Se nota que hablas con experiencia, pues esa es la única escuela que realmente te enseñará a minimizar los errores.
Muchas Gracias.
Buen recordarorio. Muchas veces tendemos a mezclar empresa con persona y decidimos gastos mas con el corazon que con el enfoque empresarial. Gracias por ponernos los pies en el suelo !!!!
buenas tardes pablo .soy clara delgado de panama…tus consejos me parecen muy buenos y realistas…sigue porfavor escribiendo mas sobre ese tema….cuidate y que Dios te de mayor sabiduria cada dia..hasta pronto.
¡¡Gracias por el post!! Desde luego se dan claves muy útiles y sobre todo, realistas para comenzar a poco coste. Un saludo
Gracias a Pablo y a todos en este dialogo ahora entiendo lo que alguna vez escuche que cuando se desea hacer una empresa lo puedes hacer hasta sin dinero solo se necesita ganas, y mucho interéz
me encanta ver los comentarios positivos!